Coronavirus: Las embarazadas con diabetes deben tener mayor precaución frente al riesgo de contagio
La diabetes gestacional puede suponer un riesgo real frente al coronavirus de modo que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones.
Cualquier patología previa puede aumentar el riesgo de contagio por coronavirus. Una de estas patologías es la diabetes, que en el caso de las embarazadas diagnosticadas con diabetes pregestacional (DG) o con diabetes gestacional (DPG), obliga a que tomen una mayor precaución para poder evitar la infección por Covid-19.
Los médicos son claros al respecto de las mujeres embarazadas y más si tienen diabetes gestacional: deben permanecer en casa, utilizar las medidas de protección personal (EPIs) y acudir a los centros sanitarios siempre protegidas y además intentando que sea solo para las visitas de control de su embarazo.
Coronavirus: Las embarazadas con diabetes deben tener mayor precaución frente al riesgo de contagio
Según informa el grupo GEDE, Grupo de «Diabetes y Embarazo» de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la crisis del coronavirus no solo ha afectado a la atención a los pacientes con otras enfermedades o patologías, tal y como es el caso de las mujeres embarazadas con diabetes gestacional, sino que también se ha visto afectado, el servicio de laboratorio para llevar a cabo las pruebas que diagnostican si una mujer embarazada tiene diabetes gestacional o no.
Por ello el grupo GEDE ha enumerado una serie de recomendaciones para aquellas mujeres gestantes con diabetes:
- Aquellas mujeres diagnosticadas con diabetes pregestacional, si pueden, es mejor que pospongan tener un embarazo, como mínimo hasta que acabe la fase aguda de la pandemia.
- Las mujeres embarazadas deben extremar las medidas de seguridad y protección personal que de hecho ya se recomiendan a toda la población: uso de mascarilla y guantes, limpieza de manos con agua y jabón, mantener la distancia de seguridad de 2 metros y desplazarse, cuando sea necesario y siempre dentro de lo posible, con un coche particular. Además, deben tener especial cuidado a la hora de ponerse y retirase la mascarilla y los guantes y mantener todas las medidas mencionadas cuando se desplacen a los centros sanitarios.
- Reducir las visitas presenciales en el hospital al mínimo y procurar reunir en la misma visita el máximo de pruebas. Por otro lado, se proponen estas visitas: inicial, semana 11 y 14, semana 18-22, semana 28-32 y semana 34-36, y seguimiento del bienestar fetal hasta el parto. En el caso de un control glucémico no es adecuado puede que sean necesarias más visitas.
- Realización de visitas telemáticas cada 2-3 semanas ya sea por mail o teléfono.
- Las pacientes tendrán que realizar un control constante de su diabetes ya sea mediante la descargas de medidores, calculadoras de insulina, bombas de insulina o monitorización continua de glucosa, sin olvidar que tengan acceso a la medicación adecuada, tiras reactivas para medir la glucemia, sensores y material de bomba.
- Para diagnosticar la diabetes gestacional se debe realizar el test de despistaje, y la curva diagnóstica en el caso de que el resultado del test de despistaje fuera positivo. Si no se pueden hacer las curvas de glucemia, una alternativa podría ser el empleo de HbA1c y glucemia plasmática.
- La mujer embarazada diagnosticada con diabetes gestacional, deberá llevar a cabo también una alimentación adecuada, así como la monitorización de la glucemia capilar y ejercicio adaptado. Por otro lado, deberá realizar visitas presenciales al inicio, y luego telemáticas.
- Cada hospital deberá tener protocolos específicos para la atención de la gestante con infección por coronavirus.
- Es aconsejable la lactancia materna, incluso en aquellas mujeres que han sufrido infección por coronavirus (siempre debe atenderse al bebé con mascarilla).
- La curva de glucemia postparto de las pacientes con diabetes gestacional se podría sufrir un retraso hasta que se normalice la situación.
Todas estas pautas pueden servir para que las mujeres embarazadas con diabetes gestacional se protejan más ante el riesgo de la infección por coronavirus. Los expertos ya han señalado que el riesgo real de infectarse con el virus SARS-Cov-2 en mujeres jóvenes con diabetes tipo 1 o 2 controlada y sin complicaciones crónicas es similar al de las mujeres de su edad sin diabetes, pero sabemos que durante la gestación se da un cierto grado de inmunosupresión y también se producen otros cambios del organismo que predisponen a sufrir infecciones respiratorias víricas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida