Mi hijo no tiene apetito, ¿qué hago?
Muchos son los padres que se encuentran con el problema de que sus pequeños son reacios a comer determinados platos, lo que supone un auténtico “tira y afloja” entre adultos y menores. Pero también se da el caso de que niños que simplemente no tienen apetito, bien porque están pasando una fase de desgana, que a los mayores también nos pasa, o bien porque cuando se sientan a la mesa consideran que están perdiendo tiempo que podrían aprovechar jugando al fútbol o a la consola.
Si tú tienes un hijo con ese problema, debes tomar medidas para que se alimente correctamente. Por eso, a continuación te damos una serie de recomendaciones que te pueden ser de gran ayuda:
Comer todos juntos
Los horarios laborales pueden complicar mucho que la familia pueda comer sentada y junta alrededor de la mesa. No obstante, a diario hay que intentar que, al menos, la cena se pueda llevar a cabo en unión. Pero no sólo eso. Es fundamental que se sigan una serie de normas al respecto:
-
Nada de televisión mientras se come.
-
En la mesa, además de los cubiertos y platos que se van a tomar, no puede haber nada más. Con eso nos referimos a móviles, tabletas, juguetes…
-
Hasta que todos no acaben sus platos, nadie se levanta. Eso sí, lo recomendable en este aspecto, para no pasar horas sentados porque el niño no se acaba la comida, es establecer un tiempo máximo, tras el cual lo que no se haya comido ya no se puede tomar.
Estas reglas son importantes para que la familia no sólo comparta tiempo junta sino también para que hablen de sus cosas. De esta manera, además, el niño podrá distraerse y no estará sólo pensando en que no quiere comer nada más.
Ejemplo paternal y maternal
Como sucede en otros muchos ámbitos, si se quiere que los menores hagan algo los padres son los primeros que deben dar ejemplo. Por eso, si tú quieres que tu hijo coma, que tenga una dieta sana y variada y que respete unas normas en la mesa, tú eres el primero que debe hacerlo.
Por eso, cuando estéis cenando, por ejemplo, no utilices el móvil, come pausadamente y masticando de manera correcta, toma tanto frutas como verduras así como carne y pescado…
Proceso progresivo
Es importante que tengas en cuenta cuando empieces a tomar medidas para que coma mejor que el proceso es progresivo, es decir, que no puedes pretender que pase de nada a todo en un rato. Comienza por ir aplicando esas recomendaciones y verás como, poco a poco, los resultados serán visibles.
Paciencia
Por supuesto, no menos importante es que tengas paciencia. Debes mantener la calma, establecer unas normas y hacer que se cumplan, pero siempre con una actitud tranquila, dialogante y sin levantar la voz. En el momento que le grites a tu hijo, que le presiones para que coma, conseguirás todo lo contrario: que muestre más rechazo aún si cabe a la comida.
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11