4 consejos para evitar que los niños tengan miedo a la oscuridad
Entre los 3 y 4 años de edad, es frecuente que los niños empiecen a experimentar miedo a la oscuridad. Esta situación entra dentro de lo que es el crecimiento normal de los pequeños, pero eso no significa que no haya que tomar medidas para ayudarles a superar dicho trance.
Si tú tienes un hijo que ahora está viviendo esa situación, te resultará de interés conocer que existen una serie de medidas que puedes llevar a cabo para conseguir que logre eliminar ese temor lo más rápido posible y sin traumas de ningún tipo.
1-Luz tenue
Indiscutiblemente una de las principales acciones que debes acometer para conseguir que, poco a poco, tu pequeño deje el miedo de lado y pueda ir superándolo paulatinamente es que coloques en su cuarto una luz que sea tenue. De esta manera, no tendrá oscuridad absoluta en la habitación y eso le dará cierta seguridad.
Ese tipo de luz podrá conseguirse tanto a través de una lámpara como de un dispositivo led, tales como las tiras.
2-Paciencia y apoyo
Otra de las claves para ayudar a tu hijo a superar ese miedo a la oscuridad es que tengas paciencia, es decir, no te enfades y pierdas los nervios porque a diario se despierta llorando o reclamando tu atención. Tu comprensión le dará seguridad y le hará ver que tiene tu apoyo, por lo que será más fácil que pueda comenzar a dar pasos para alcanzar el objetivo citado.
3-Juegos en la oscuridad
Para que el niño empiece a identificar la oscuridad con aspectos positivos, es necesario que tú actúes en consecuencia. Para conseguirlo lo que puedes acometer es divertirte con el pequeño llevando a cabo desde juegos con sombras chinescas hasta contarle cuentos en la cama por la noche. Todo eso sin pasar que puedes colocar vinilos reflectantes de estrellas en el techo de su cuarto, lo que permitirá que juntos podáis, antes de ir a dormir, disfrutar del “cielo”.
De esta manera, poco a poco, conseguirá tener claro que la ausencia de luz no siempre es algo negativo.
4-Rutinas que le relajen
De la misma forma, ten presente que también es importante que crees una serie de rutinas que puedan ayudarle a sentirse relajado y a reducir el estrés que siente antes de dormir. En concreto, entre las alternativas más eficaces al respecto se encuentran estas:
-
Que tome una ducha antes de meterse en la cama.
-
Si por edad ya puede hacerlo, otra manera de que se calme es que se tome un vaso de leche caliente.
-
Que le acompañes a la habitación y le leas un cuento.
-
Si tiene algún juguete o muñeco que le dé seguridad, déjalo que duerma con el mismo. Así, por ejemplo, hay pequeños que duermen abrazos a sus peluches.
-
De la misma manera, también puedes optar por tumbarte con tu hijo un rato en la cama, hablar de lo que vais a hacer al día siguiente y luego darle un beso de buenas noches.
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-