Bebés

Consejos para celebrar fin de año con niños

Esta Navidad, por distintas circunstancias, no vas a acudir a ninguna macrofiesta ni vas a asistir a un tradicional cotillón. En esta ocasión, vas a festejar la despedida al 2015 y la entrada al 2016 en casa y junto a los niños de la familia, tanto con tus hijos como con los sobrinos o los pequeños de tus amigos.

Por esa circunstancia, se hace necesario y primordial que pienses muy bien cómo conseguir que todos, mayores y menores, lo paséis en grande. Y a lograr ese citado objetivo te pueden ayudar las recomendaciones que te mostramos a continuación:

Siesta el día 31

Como suele ser habitual, en la noche de fin de año no hay horarios ni rutinas en cuanto al descanso, ya que todos nos acostamos más tarde de lo habitual debido a que, como mínimo, esperamos la entrada al nuevo año para tomar las uvas y desearle un feliz 2016 a nuestros seres queridos.

Eso supondrá, por tanto, que los niños tampoco se vayan a la cama temprano. Sin embargo, para evitar que sus hábitos frecuentes de sueño puedan pasarles factura, incluso ya durante la cena, es necesario que ese día duerman una buena siesta. De esta manera, se garantizará que estarán descansados y puedan aguantar despiertos más allá de la medianoche, lo que hará que los adultos puedan disfrutar de la fiesta y no tengan que ir pronto a acompañarles al dormitorio a contarles un cuento.

Espacio de juego

Otro consejo de utilidad a la hora de vivir Nochevieja con los menores en casa es que en la misma, concretamente en la zona del salón donde se estará, dispongan de un espacio libre de muebles para que puedan jugar y divertirse, bajo la atenta mirada y supervisión de los adultos. Así, unos y otros se lo pasarán en grande sin molestarse entre sí.

Menú infantil

Ni que decir tiene que también es imprescindible que, cuando se esté organizando las recetas y productos que se pondrán en la mesa en fin de año, se piense en los niños. Y es que puede ser que estos no puedan comer ciertos platos o directamente no les gusten. De ahí que lo ideal es que se les prepare a los mismos un menú especial donde puedan saborear todos los alimentos que les encantan.

Lugar para descansar

A pesar de que duerman una buena siesta el día 31, puede ocurrir que, poco después de las campanadas, los niños manifiesten a sus papás que tienen sueño y que se quieren ir a dormir. Ante esa situación y para evitar que los adultos no se vean en la obligación de ponerle fin a la fiesta, lo mejor es adecuar en la casa una habitación que esté alejada del ruido para que los menores que lo deseen puedan dormir tranquilamente, mientras sus mayores siguen festejando la llegada de 2016.

Las uvas

Siguiendo las tradiciones y, por supuesto, el ejemplo de sus mayores, los pequeños pueden dejar patente que también quieren comerse las habituales uvas para darle la bienvenida al nuevo año. En ese caso, ¿qué hacer? Prepararles las que esos niños tomarán: eligiendo las que sean más pequeñitas y luego quitándoles las pipas para evitar que puedan atragantarse.

Otros consejos de utilidad

Además de todo lo expuesto, hay que tener en consideración otra serie interesante de consejos que pueden ayudar a que la Nochevieja junto a los pequeños de la casa sea estupenda, inolvidable y divertida:

¿Qué te parecen estos consejos? ¿Los vas a tener en cuenta este fin de año?