Cómo sostener al bebé en brazos: consejos para manos y muñecas
Indicaciones para prevenir el dolor de manos y tendinitis al sostener al bebé.
¿Cómo hay que coger un bebé?
Cómo sujetar a tu bebé recién nacido en brazos
Lavarse las manos para coger al bebé
La verdadera razón por la que la mayoría de la gente acuna a los bebés a la izquierda
Levanta al bebé de la cuna, sostenerlo en tus brazos mientras lo alimentas, empujar el carrito, sostenerlo firmemente durante el baño. Los gestos llenos de cariño que ocupan el día a día de una madre primeriza involucran principalmente a las manos. Y pueden causar dolencias, que a su vez limitan la funcionalidad y los gestos. La frecuencia del dolor de manos en las nuevas madres ha sido advertida por los expertos del hospital San Giuseppe de Milán en Italia, que por primera vez han introducido en los cursos de pre-parto las indicaciones para cuidar el bienestar del manos después del nacimiento del bebé. Indicaciones que podemos tomar para explicaros cómo sostener al bebé evitando el dolor en las manos y muñecas.
Coger el bebé sin dolor de manos
Estas indicaciones para sostener al bebé y evitar el dolor de manos y muñecas, nacieron del grupo de trabajo entre el Departamento Materno-Infantil y la Unidad Operativa de Cirugía de la Mano del hospital milanés. Su objetivo es ayudar a las nuevas madres a cuidar al bebé sin forzar las manos. De hecho, casi una de cada dos mujeres sufre el Síndrome del Túnel Carpiano o Síndrome de De Quervain, por sobrecarga.
La mayoría desconoce que el embarazo y el puerperio pueden causar trastornos en los miembros superiores, manifestándose como dolor persistente en la mano. Las indicaciones de los expertos quieren enseñar a realizar estos gestos, aparentemente sencillos y naturales, de la forma más correcta posible. Es importante preservar la salud de las manos y por tanto la seguridad y el bienestar del bebé.
¿Qué puede ser un dolor en la mano?
Aproximadamente la mitad de las madres primerizas experimentan algún tipo de trastorno en las manos y muñecas , con síntomas que van desde la disminución de la percepción táctil y el movimiento hasta problemas motores caracterizados por una menor fuerza al sostener objetos. Estas manifestaciones, según los expertos del Centro, aparecen principalmente en el último trimestre del embarazo. Las causas son los cambios hormonales, la redistribución de los líquidos corporales y las alteraciones en la estructura de los ligamentos. El dolor en la mano se acentúa después del nacimiento, en las primeras etapas de la lactancia, también por los movimientos inusuales que se realizan para cuidar al recién nacido.
¿Cómo prevenir el dolor de manos al tener un bebé?
Las indicaciones son muy prácticas, para ayudar a las nuevas mamás a realizar las actividades más comunes del cuidado del bebé, sin sobrecargar las manos. Entre estas «lecciones» especiales de rehabilitación postural, hay consejos para cada acción con el bebé. De este modo podemos enumerarlas a continuación:
- Para levantar al bebé de la cuna, basta con poner una mano debajo del trasero y la espalda y la otra debajo de la cabeza.
- Para dar el pecho, se aconseja mantener al bebé cerca del cuerpo y colocar una almohada debajo del codo
- Para cambiar el pañal los expertos explican que lo mejor es levantar al bebé, poniendo la mano debajo de la parte inferior
- Para empujar el carrito se aconseja colocar ambas manos en el manillar, con las muñecas paralelas.
En la mayoría de los casos, cuando las nuevas mamás se acostumbran a corregir los movimientos, los Síndromes del Túnel Carpiano y De Quervain se resuelven solos, ya que son formas leves que no se cronifican. Basta con aplicar las precauciones posturales adecuadas y que os hemos señalado en los puntos anteriores.
¿Cómo se manifiesta la tendinitis de la mano?
La tendinitis es la inflamación de los tendones, estructuras resistentes que conectan los músculos con los huesos. Los movimientos repetidos e incorrectos causan inflamación con dolor que involucra el tendón afectado, a menudo el de la muñeca y el pulgar, que son los puntos más móviles de la mano. Se puede sentir cosquilleo, hormigueo, dolor así como la sensación de tener parte del brazo o la mano dormidos.
¿Dónde te duele cuando tienes túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano se manifiesta por hormigueo y dolor que aparece principalmente durante la noche e involucra los dedos medio, anular y meñique. Se debe a un estrechamiento del canal por donde fluyen las fibras nerviosas que llegan a los dedos.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
Galán: «Todos confabulamos para acabar con Rubiales y eso derivó en la querella de la Supercopa»
-
La prensa catalana filtra el fiestón de Laporta en Sevilla tras ganar la Copa del Rey
-
Así justifica David Sánchez el alquiler de un piso antes de lograr su plaza: «No quería uno de turistas»
-
‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos