¿Cómo preparar al niño para la llegada de un hermanito?
Las pautas a seguir para que el primer hijo asuma y responda bien al anuncio de la llegada de un segundo hijo. ¿Cómo preparar al niño para la llegada de un hermanito?.
Si ya tienes un niño o niña (en especial pequeños) y estás esperando un segundo hijo, es muy importante que le prepares para la llegada de su hermano o hermana y de este modo, evitar celos que a la larga pueden convertirse en un problema. Veamos a continuación, ¿Cómo preparar al niño para la llegada de un hermanito?.
Piensa que tu hijo o tu hija debe tener el tiempo suficiente para acostumbrarse a la idea, comprender el cambio y sentirse arropado pro mamá y papá. Veamos entonces algunos consejos para lidiar con este gran evento.
¿Cómo preparar al niño para la llegada de un hermanito?
La familia se está expandiendo aún más y es posible que solo tengas una cosa en mente: ¿cómo puedo decirle a mi bebé que tendrá un hermano pequeño ? Sí, porque el problema para anunciar la llegada de un segundo hijo no es la comunicación en sí misma, sino más bien hacer que los niños entiendan el cambio. Es importante ayudar y acompañar a los «grandes» a lo largo de los meses.
¿Cuándo es mejor decírselo? No demasiado temprano, porque la relación con el tiempo de un niño o niña es muy diferente a la del adulto, y nueve meses son largos; por lo tanto, espera que tu barriga se vuelva evidente. El último trimestre puede ser el momento adecuado. No esperes tampoco demasiado, porque puede sentir que algo que no conoce está sucediendo. Entre los 2 y 4 años, se puede anunciar alrededor del cuarto mes, después del primer trimestre y la seguridad de que el bebé está bien. Después de los 5 años, la llegada de un segundo hijo afecta menos al niño porque tiene una vida social y es menos dependiente de los padres. Este cambio a menudo es menos doloroso de experimentar. Pero si no te sientes bien en el primer trimestre, debes explicar la causa con calma para que el niño entienda que te está pasando.
¿Cómo decírselo? Debe ser un momento tranquilo y puede que nos sea de gran ayuda trabajar con imágenes. Puedes mostrarle fotos de ti embarazada de él o puedes usar un libro explicando lo que va a pasar. Y luego involucrarlo: preparar con él la pequeña habitación del niño que llega y, sobre todo, hacerlo sentir amado. Cuando se acerque el nacimiento del segundo hijo, el hermano mayor puede sentirse que se queda solo e incluso y sin exagerar, que queda abandonado. Debe saber quién estará allí durante la ausencia de los padres (la tía vendrá, irá con los abuelos, se quedará en casa con el padre).
¿Cómo hacer la primera reunión? El momento más importante es la presentación: asegúrate de que el bebé esté dormido cuando llegue. Acércate al niño con el bebé y dile que está dormido y que debe tener cuidado (de modo que tome conciencia de lo delicado que es el bebé los primeros días y semanas), luego puedes explicarle de que modo ocurrió el nacimiento, o mostrarle las fotos. Por otro lado puede ser buena idea que le entregues a tu hijo mayor un regalo nada más nacer al bebé y decirle que ha llegado con el segundo hijo para que se sienta feliz.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El gran corrupto no se comerá el turrón
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €