Cómo meditar con niños antes de ir a dormir
En estos días de más actividad meditar con niños antes de ir a dormir les ayudará a poder descansar mejor.
En estos días de más actividad meditar con niños antes de ir a dormir les ayudará a poder descansar mejor. La relajación es un factor clave para eliminar el estrés y los nervios que puedan tener los pequeños de la casa. Hoy en día están sometidos a muchos elementos que pueden derivar en conductas inapropiadas. La ansiedad o los gritos son altamente perjudiciales para ellos. Entre los 2 y los 6 años se recomienda que apliquen algunas técnicas de relajación mediante juegos para conseguir dormirse con mayor facilidad. Toma nota de cómo meditar con niños antes de ir a dormir.
Meditar con niños
- La meditación ayudará a los niños a descansar mejor y poder cumplir con sus objetivos de sueño. Es importante no usar frases o explicaciones muy largas. De fondo escucharemos una canción en la que nos centraremos. El sonido será el encargado de tranquilizar a los niños.
- Entre todos podéis crear un ambiente relajada. Apaga las lucen y pon algunos focos de colores, lámparas de juguete que puedan traer ellos y que ayuden a crear esa atmosfera tranquila que necesitan los pequeños.
- Usa posturas de yoga de animales. Relajar la mente y el cuerpo van de la mano. Puedes usar sencillas posturas de yoga que se inspiran en animales. Explícales que forman parte de un universo mágico o dales nombre de protagonistas de sus películas favoritas.
- Haz un ejercicio en los que combine la respiración y la imaginación. Inicia una serie de respiraciones sencillas que les permitan concentrarse en su cuerpo mientras les cuentas un cuento. Fomentarás de esta manera su imaginación y conseguirás ofrecerles imágenes agradables para sus pensamientos.
- Crea tu propio cuento. Empieza cada meditación con un cuento de cosecha propia. Imagina un universo especial con personajes que sepan que les gustarán. Un animal que tengan cerca como protagonista. Puedes dejar que te den alguna idea o directamente que escriban al final del proceso, cómo creen que acabará el cuento.
- La música es importante. Pon una música relajante que los acompañe hasta el final de la meditación. Será una transición perfecta entre esta actividad y el sueño. Se creará un vínculo muy especial entre padres e hijos gracias a pasar este tiempo de calidad con ellos al final de un día que puede llegar a ser estresante.
Con estos sencillos pasos conseguirás que meditar con niños y descubrirles que hay otra forma de llegar a la noche. Se acabarán los nervios y los gritos. Crearás un ambiente tranquilo y relajado.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Sólo tiene 3 letras y es el nombre de niña más bonito: es catalán y éste es su significado
-
El significado de que tu hijo te pida ver la misma película una y otra vez, según el psicólogo Javier de Haro
-
Ni ‘ET’ ni ‘Parque Jurásico’: la película de los 90 que sirve para que los niños aprendan valores como la bondad y la amistad
-
Tiene 5 letras y los expertos lo confirman: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El consejo de Xavier Guix, psicólogo (64 años) a los padres con niños demasiado buenos: «Hay que decirles…»
Últimas noticias
-
Más Madrid recula y rechaza ahora la denuncia de Cercedilla contra Irene Montero por boicotear la Vuelta
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
-
¿Qué pasa con ‘Benidorm Fest 2026’ si España no participa en ‘Eurovisión 2026’?
-
El principal riesgo para la economía de España se hace realidad: el sector exterior ya es negativo
-
Sorpresa en el Atlético: Hancko sí; Julián y Cardoso, no