Cómo meditar con niños antes de ir a dormir
En estos días de más actividad meditar con niños antes de ir a dormir les ayudará a poder descansar mejor.
En estos días de más actividad meditar con niños antes de ir a dormir les ayudará a poder descansar mejor. La relajación es un factor clave para eliminar el estrés y los nervios que puedan tener los pequeños de la casa. Hoy en día están sometidos a muchos elementos que pueden derivar en conductas inapropiadas. La ansiedad o los gritos son altamente perjudiciales para ellos. Entre los 2 y los 6 años se recomienda que apliquen algunas técnicas de relajación mediante juegos para conseguir dormirse con mayor facilidad. Toma nota de cómo meditar con niños antes de ir a dormir.
Meditar con niños
- La meditación ayudará a los niños a descansar mejor y poder cumplir con sus objetivos de sueño. Es importante no usar frases o explicaciones muy largas. De fondo escucharemos una canción en la que nos centraremos. El sonido será el encargado de tranquilizar a los niños.
- Entre todos podéis crear un ambiente relajada. Apaga las lucen y pon algunos focos de colores, lámparas de juguete que puedan traer ellos y que ayuden a crear esa atmosfera tranquila que necesitan los pequeños.
- Usa posturas de yoga de animales. Relajar la mente y el cuerpo van de la mano. Puedes usar sencillas posturas de yoga que se inspiran en animales. Explícales que forman parte de un universo mágico o dales nombre de protagonistas de sus películas favoritas.
- Haz un ejercicio en los que combine la respiración y la imaginación. Inicia una serie de respiraciones sencillas que les permitan concentrarse en su cuerpo mientras les cuentas un cuento. Fomentarás de esta manera su imaginación y conseguirás ofrecerles imágenes agradables para sus pensamientos.
- Crea tu propio cuento. Empieza cada meditación con un cuento de cosecha propia. Imagina un universo especial con personajes que sepan que les gustarán. Un animal que tengan cerca como protagonista. Puedes dejar que te den alguna idea o directamente que escriban al final del proceso, cómo creen que acabará el cuento.
- La música es importante. Pon una música relajante que los acompañe hasta el final de la meditación. Será una transición perfecta entre esta actividad y el sueño. Se creará un vínculo muy especial entre padres e hijos gracias a pasar este tiempo de calidad con ellos al final de un día que puede llegar a ser estresante.
Con estos sencillos pasos conseguirás que meditar con niños y descubrirles que hay otra forma de llegar a la noche. Se acabarán los nervios y los gritos. Crearás un ambiente tranquilo y relajado.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11