Cómo hacer las tareas de limpieza en casa con la ayuda de los niños
Durante el confinamiento es importante limpiar bien la casa, de modo que podemos implicar también a los niños en las tareas del hogar.
La crisis sanitaria del coronavirus sigue vigente por lo que debemos continuar confinados en casa. Niños y mayores deben pasar las 24 horas del día dentro del hogar, y aunque existen muchas cosas que podemos hacer para distraernos, no podemos pasar por alto el hecho de limpiar bien la casa. Veamos a continuación, cómo hacer las tareas de limpieza en casa con la ayuda de los niños.
Las tareas del hogar es algo que podemos hacer entre todos. Aunque tengamos hijos pequeños, podemos comenzar a enseñarles desde temprana edad, la importancia de recoger y de limpiar la casa, con el fin de mantener un orden y una higiene que resultan básicos para la convivencia. Además, si acostumbras a tus hijos a limpiar crecerán siendo más responsables, y no solo eso sino que además desarrollarán el aprecio al trabajo en equipo y a la larga, serán más independientes.
Cómo hacer las tareas de limpieza en casa con la ayuda de los niños
¿Pero cómo dividir las tareas y cuáles son las más adecuadas para los niños? Con la crisis del coronavirus hemos aprendido que es importante desinfectar bien la casa. Dejemos esta labor para nosotros. Es decir, los padres son los que deben encargarse de desinfectar muebles, superficies, el sofá o el suelo con una solución de agua y lejía, que además deberemos dejar actuar durante al menos 5 minutos, por lo que es mejor que los niños no estén «revoloteando»alrededor mientras la aplicamos ya que corren el riesgo de intoxicarse.
Cuando vayamos a limpiar y desinfectar en profundidad la casa, es mejor pedirle a los niños que se queden en su cuarto un rato o podemos hacerlo por ejemplo, mientras duermen.
¿Y el resto de tareas? Podemos asignarlas en función de la edad de los niños y sus capacidades. De este modo, se podrían repartir de esta manera:
2 a 3 años
- Tirar pañales a la basura
- Recoger los juguetes
- Doblar paños o la ropa más pequeña (como camisetas)
- Guardar zapatos
- Poner la ropa sucia en el cesto asignado para ello
4 a 5 años
- Almacenar y organizar juguetes
- Ordenar los libros en el estante
- Ayudar a bañar al perro
- Regar las plantas
- Tirar la basura al cubo o bolsa adecuado (aprovechamos así para que comiencen a tomar conciencia sobre la importancia de reciclar)
- Hacer la cama
6 a 7 años
- Limpiar el cuarto
- Doblar la ropa
- Barrer el suelo
- Poner y quitar la mesa
- Colocar platos, cubiertos y vasos en el lavavajillas
8 a 9 años
- Quitar el polvo
- Aspirar
- Recoger y colgar la ropa del tendedero
- Prepararse la merienda o el desayuno
- Ayuda a cocinar comidas
- Limpiar el jardín o terraza
10 a 12 años
- Poner una lavadora
- Limpiar la cocina
- Ayudar a cuidar a los hermanos
- Cocinar cosas básicas
- Fregar suelos
13 años o más
- Limpiar el baño
- Limpiar cristales
- Cocinar comidas
- Planchar
- Hacer la compra (una vez haya acabado el estado de alarma)
Temas:
- Limpieza
Lo último en Bebés
-
5 recuerdos que van a marcar la vida de tu hijo, según la psicología
-
Unos padres piden disculpas por llevar a su hijo a Urgencias y nadie da crédito a la respuesta del médico
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’