Cómo hacer el pasaporte a un bebé: los requisitos para ello
Descubre los requisitos y pasos que dar para hacer el pasaporte al bebé y todos los trámites necesarios para poder viajar con tu bebé sin problema.
Cuando queremos viajar al extranjero, especialmente a países fuera de la UE es necesario que llevemos con nosotros el pasaporte, ¿en el caso de que viajemos además con niños pequeños e incluso con bebés? Necesitarán también su documentación que les permita viajar, de modo que os hablamos a continuación de cómo hacer el pasaporte a un bebé: los requisitos para ello.
Cómo hacer el pasaporte a un bebé: los requisitos para ello
Puede que pienses que viajando con un bebé recién nacido o uno que tenga pocos meses no te será necesario que lleve su propio pasaporte pero lo cierto es que debemos acreditar la identidad de todas y cada una de las personas que viajan y aunque por la UE podemos movernos con el DNI y poco más, en el caso de viajar a países fuera de Europa es necesario que todos tengamos nuestro DNI pero además, nuestro pasaporte en regla.
Entonces ¿qué requisitos son necesarios para hacer el pasaporte del bebé? Pues básicamente te van a pedir una foto del bebé (en caso de que sea muy pequeño y no sostenga la cabeza tendremos que cogerlo de manera que pueda sostener la cabeza mientras le hacen la foto. Una idea puede ser sentarse con el bebé apoyado en el pecho y que le hagan la foto de la cara) y también será necesario que aportes su partida de nacimiento.
Una vez tengas estos dos documentos, debes seguir los siguientes pasos para poder hacer el pasaporte a tu bebé:
- Solicita cita previa para hacer el pasaporte. Puedes pedirla mediante la web https://www.citapreviadnie.es/citaPreviaDniExp/. Puedes entrar accediendo con tu DNI/NIE o DNI electrónico.
- Una vez hayas entrado en la web deberás seleccionar la fecha del día y hora en el que tendrás que acudir a la comisaría con el bebé para hacerle el pasaporte.
- Junto a la foto del bebé y su partida de nacimiento, puedes llevar también su DNI (en caso de que lo tenga), así como el DNI del padre y de la madre (o de los padres o de las madres) y si quieres puedes llevar también el libro de familia.
- Debes saber que aunque lo lleves todo también se hace necesario que ambos progenitores estén presentes dado que para hacer el pasaporte o el DNI a cualquier menor de 14 años, es necesario que los dos acudan a la cita (salvo familia monoparental).
- Si las personas que tutelan al bebé son extranjeros, se requiere llevar la partida de nacimiento, el número de identificación de extranjeros o cualquier otro documento que acredite identificación.
- Y si el bebé ya tenía pasaporte previo, se necesitará que el llevemos también el anterior pasaporte y el libro de familia.
- Por último, debes saber que también se han de pagar las tasas por hacer el pasaporte que tienen un coste de 30 euros. La vigencia del pasaporte será de dos años (para bebés hasta los 5 años) o cinco años (a partir de los cinco años y hasta los treinta años).
Temas:
- Pasaporte
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna