Bebés

¿Cómo hacer marionetas caseras?

Si te gusta disfrutar al máximo del tiempo que pasas con tus hijos, te va a resultar interesante seguir leyendo. ¿Por qué? Porque te vamos a dar a conocer una actividad realmente divertida y para realizar en familia que os lo hará pasar en grande. En concreto, te vamos a enseñar a hacer marionetas caseras.

¿Te animas? Descubre esta propuesta, tú y tus hijos lo vais a agradecer.

Ventajas de hacer marionetas en casa

Lo primero que debes saber es que llevar a cabo la iniciativa que te planteamos va a suponer que puedas disfrutar junto a tus pequeños de una larga lista de ventajas. En concreto, realizar marionetas trae consigo beneficios tales como los siguientes:

Marionetas con calcetines

Las mejores marionetas caseras

Una vez que tienes muy claro el porqué merece la pena realizar marionetas en casa con tus hijos, llega el momento de conocer algunas que son realmente sencillas:

Marionetas con cucharas de madera

Si tienes en casa cucharas de madera que ya no usas, puedes utilizarlas para darle forma a los personajes que os permitan desarrollan un teatro de títeres. Y es que solo necesitaréis contar con esos utensilios de cocina así como con rotuladores.

A partir de ahí, usaréis los citados rotuladores en las cucharas para pintar el rostro de los personajes, animales, objetos u edificios que queráis. Un proceso realmente sencillo para tus hijos.

Marionetas con calcetines

Si se da la circunstancia de que tanto tú como tu pareja e incluso tus hijos tenéis ya calcetines desgastados o con algún roto, los podéis reciclar ahora para convertirlos en marioneta.

En ese caso necesitaréis contar con esos textiles así como con cartulinas, pegamento, tijeras o lana, por ejemplo. Pensad bien qué personaje o animal queréis hacer y a partir de ahí crearlo tomando como base el calcetín, que ejercerá de cara y cuerpo de la figura. Luego los ojos, la boca, la nariz, el cabello o un sombrero se los podéis realizar con los otros materiales para, acto seguido, pegárselos a aquel.

Marionetas con el rollo del papel higiénico

Muchas son las generaciones y generaciones de niños que en el colegio tuvieron que hacer como manualidad marionetas con el cartón sobrante en forma de rollo que queda cuando se acaba el papel higiénico. Ese será el rostro o el cuerpo de la figura y luego lo que habrá que hacer será darle “vida” bien pintándole con rotuladores o recurriendo a otros materiales como lana, cartulina o incluso fieltro.

Eso sin olvidar que luego habrá que pegar la marioneta a un palo de madera, que puede ser uno de los que se utilizan en cocina para brochetas. De esta manera, podrá participar en el teatro de guiñol que se realice.