Cómo funciona el destete natural del niño
El destete natural de cada niño es un proceso que tarde o temprano acabará llegando. Hay unas pautas que debemos seguir
El destete natural de cada niño es un proceso que tarde o temprano acabará llegando. Hay unas pautas que debemos seguir, aunque nos cueste, es lo mejor para el bebé. Optar por la lactancia materna es una opción muy personal que debe tener su inicio y final en un momento concreto. Alargas la lactancia puede ser cuestión de meses, pero debemos tener en cuenta que este proceso no debe entorpecer la inclusión en la dieta del bebé de alimentos. Llegado el primer año de vida, todo debe estar perfectamente controlado y el destete será una realidad.
El destete natural del niño paso a paso
- Llega un momento en que el bebé dejará de alimentarse única y exclusivamente de leche materna. Podremos empezar a incluir leche de formula y nuevos alimentos para empezar a completar su alimentación. Es importante que analicemos bien el proceso de crecimiento del bebé, por mucho que queramos darle el pecho, hay veces que la leche no es lo suficientemente beneficiosa o produce un cierto rechazo.
- A partir de los 6 meses se introducen una serie de alimentos que acabaran dando lugar a un destete total. Debemos hacer uso de la intuición y del proceso que nos marca el bebé, sustituir poco a poco la leche por los distintos grupos de alimentos es una obligación. Las texturas y los sabores a veces no son del todo agradables para él, pero poco a poco debe ir acostumbrarse.
- Pasar a darle alimentación sólida es un proceso más, igual de bonito y especial que darle el pecho. Dedicaremos más tiempo y esfuerzos, pero nos acabará compensando. Lo ideal es que el niño sea cada vez más autónomo y pueda ir expresando sus gustos. Habrá algunos alimentos que le gustarán más que otros, será todo un proceso para aprender a comer.
- Lo más importante de los alimentos que vamos a ir incluyendo es que sean naturales. Preparar nuestras propias papillas, caldos o sopas es algo que el bebé agradecerá especialmente. Aunque hay papillas ya preparadas, nada tienen que ver con hacerlas en casa. Los purés de frutas o de verduras tendrán un sabor mucho más marcado y agradable si están hechos en casa. Una gama de sabores que el niño agradecerá y aprenderá a amar.
El momento de decir adiós a la lactancia materna habrá llegado y con él la posibilidad de tener a un bebé cada ves más implicado en las comidas, debemos darle lo mejor y favorecer el destete de una forma natural y tranquila.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Harvard lo dice: éstas son las 5 habilidades que tu hijo debe dominar para ser feliz y exitoso
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos de Prime Video que enseñan grandes valores a los niños
-
La frase de 8 palabras que refuerza la autoestima de tu hijo y puedes usar mucho más a menudo de lo que crees
-
Los mejores disfraces de Halloween para embarazadas que quedan como un guante
-
La has visto decenas de veces en casa: la película para que los niños comprendan la importancia de la familia
Últimas noticias
-
Cinco floristerías en Madrid para dejar flores el Día de Todos los Santos
-
Palo a tus vecinos: casi nadie lo conoce pero el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal te va a cambiar la vida
-
Cuándo es el cambio de hora en España: ésta es la hora exacta en la que entraremos en el horario de invierno
-
Un soltero de ‘First Dates’ reacciona a la inesperada propuesta de su cita: «Soy un macho ibérico»
-
El código oculto en los manuscritos de Alfonso X ‘el Sabio’