Bebés
Coronavirus

Cómo evitar que la cuarentena altere el sueño de los niños

La cuarentena durante estos días puede afectar al sueño de los niños. Debemos entonces procurar mantener una rutina y respetar sus momentos de descanso.

Los días de encierro debido al confinamiento en las casas por la crisis del coronavirus pueden pasar factura a los niños y no solo en lo que respecta a su aburrimiento. El descanso y las horas de sueño pueden llegar a reducirse, por lo que debemos estar atentos e intentar mantener su rutina nocturna. Veamos a continuación, cómo evitar que la cuarentena altere el sueño de los niños

No solo nosotros, también los niños han cambiado de rutina estos días, de modo que estando en casa puede que noten un cansancio que no se asemeja al que suelen tener en su día a día habitual. En esta ocasión, con un encierro que ya dura días y que todavía va a durar unos cuantos más, los niños pueden sentir cierta ansiedad, que sumado al hecho de que sus estímulos se vean limitados y que no notan el cansancio físico que suelen tener cuando están corriendo por el parque o haciendo ejercicio en la escuela, pueden derivar en una clara alteración del sueño.

Cómo evitar que la cuarentena altere el sueño de los niños

Dependiendo de la edad del niño, las horas recomendadas de sueño pueden llegar a ser de incluso de 9 a 10 horas, pero es posible que nos hayamos dado cuenta como estos días, les cuesta mucho más que de costumbre el irse a la cama, se despiertan antes de tiempo e incluso que nos llaman en mitad de la noche varias veces.

¿No has notado cómo a veces tus hijos viven algún evento excepcional, como ir al parque de atracciones y luego por la noche son incapaces de dormirse?. Si pensamos en ello, nos daremos cuenta el porqué ahora que llevan días fuera de su rutina habitual y encerrados en casa, son incapaces de seguir un patrón de sueño adecuado.

Por suerte existen algunas pautas que podemos seguir con las que lograremos que los niños se adapten a los acontecimientos y logren por fin descansar.

  1. No dejes que tengan la sensación de que están de vacaciones: En vacaciones los niños suelen acostarse más tarde, o incluso a veces se saltan la siesta (los que son más pequeños) por estar en la playa o en la piscina jugando. Es mejor que estos días, procuremos adaptar nuestros horarios habituales al hecho de estar metidos en casa, de modo que debes seguir poniendo el despertador para que se levanten, que hagan sus tareas escolares y que inviertan el día en realizar cosas que permita a sus cuerpos notar que la rutina habitual sigue estando establecida, de modo que cuando llegue la hora de dormir no tengan problema en hacerlo.
  2. No dejes que estén todo el día sin hacer nada: No es bueno que estos días estemos todo el rato encima de los niños obligándoles a hacer de todo, pero tampoco es aconsejable que dejemos que estén todo el día delante del televisor o frente a la pantalla del móvil. Procura mantenerlos activos con juegos y actividades que además es importante que hagan en la distintas estancias de la casa, para que de alguna manera «cambien el chip». Podemos entonces dejar que jueguen en su cuarto, que nos ayuden a hacer las camas, a preparar la comida o a estar en el salón realizando alguna manualidad.
  3. La importancia de la siesta: Los niños más pequeños deben hacer la siesta de modo que es importante que la sigan haciendo. Procura que sea a la misma hora que de costumbre y en un espacio en el que no haya mucho ruido y tampoco mucha luz.
  4. Relaja a los niños antes de acostarse: Una hora antes de irse a dormir, los niños ya tienen que estar cenados y preparados para relajarse. Podemos bajar las luces, apagar la tele y ponernos por ejemplo a hacer un puzzle o a leer cuentos. Podemos hacerlo en su dormitorio e incluso en la cama, para que estén con nosotros un rato y luego no tengan problema en ponerse a dormir.
  5. Dedica tiempo a los niños a pesar del teletrabajo: En el caso de tener que teletrabajar estos días, es posible que los niños no entiendan qué haces en casa sin poder estar por ellos. Date un respiro de vez en cuando e intenta dedicar algo de tiempo a los niños. Hay que organizarse como si el día fuera a desarrollarse fuera de casa, de modo que no será tampoco mala idea organizar una reunión familiar al comenzar el día para saber qué cosas va a hacer cada uno de los miembros de la familia.
  6. El descanso de los bebés: En el caso de los bebés, en especial los recién nacidos, es posible que no noten tanto el encierro, pero debemos procurar mantener la rutina que solían tener antes de la cuarentena y respetar sobre todo sus momentos de siesta y descanso.