Cómo enseñar al bebé a calmarse solo
Cada niño responde de manera diferente a las técnicas de calma. Esto es lo que debes saber al respecto.
7 formas de calmar a tu bebé cuando llora
¿Cómo calmar a un bebé? Descubre consejos que son realmente eficaces
El método Harvey Karp: 5S para calmar al niño y hacerlo dormir tranquilo
Así puedes aliviar los cólicos de un bebé
Enseñar a tu hijo a que pueda tranquilizarse y calmarse es muy importante. Algo esencial cuando se trata de poner a dormir a nuestro pequeño así que adoptar una rutina para la siesta y la hora de acostarse con el bebé es esencial para los nuevos padres. Comprender cómo mecerlos para que se duerman lleva tiempo y más si tenemos en cuenta que cada niño responden de manera diferente a las técnicas de calma así que para ayudaros os vamos a ofrecer algunas pautas sencillas de aplicar y que os permitirán enseñar al bebé a calmarse solo.
Cómo enseñar al bebé a calmarse solo
En la etapa neonatal, los bebés se adaptan a la vida fuera del útero, que se siente muy diferente al espacio acogedor en el que han estado durante nueve meses. Por esta razón, es recomendable hacer todo lo posible para reproducir ese entorno durante los primeros meses de vida y encontrar lo que funciona mejor para que tu bebé aprenda a calmarse solo.
Ayuda al bebé a que encuentre cómo calmarse
Muchos expertos en desarrollo sugieren que lo mejor para que un bebé aprenda a calmarse solo es aprovechar los momentos en los que ya está tranquilo para que él mismo sepa como tratar su ansiedad o su llanto en el caso en el que se produzca. Puedes hacerlo durante la siesta, el sueño o las ventanas de vigilia, ayudando al bebé a encontrar la mano o el dedo para chupar, fomentando el uso del chupete, o también, ayudándole a encontrar el pelo y/o o pies para jugar, etc.
Responde a sus gritos
Contrariamente a la creencia popular, responder al bebé cuando está angustiado (como cuando llora) también ayudará a promover la autosugestión más adelante. Muchos expertos sugieren que para ayudar a un niño a aprender a calmarse por sí mismo, debes brindarle tu presencia, tu afecto, comprometerse con él y brindarle calma y empatía. Si bien puede parecer que la independencia no se promueve respondiendo al llanto de un bebé, la mayoría de los expertos en desarrollo creen que es todo lo contrario.
Asegúrate de que se satisfagan otras necesidades
La mayoría de las veces, cuando un bebé se despierta con frecuencia o tiene dificultades para dormir al comienzo de la siesta y/o la hora de acostarse, es una señal de que se debe abordar otra área. Estas áreas incluyen las ventanas de vigilia, el entorno del sueño, la rutina o la nutrición.
Por ejemplo, si se acuesta al bebé más allá de su ventana natural de sueño, es muy probable que tenga dificultades para conciliar el sueño. Tendrán un aumento de cortisol y una disminución de melatonina lo que hará que se sobreestimulen. Del mismo modo, si el entorno del bebé no es propicio para dormir, puede causar dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido. Lo mismo si no respetamos su horario de alimentación. Puede que sea incapaz de dormir si tiene hambre o acaba de tomar el pecho o el biberón y lo acostamos sin que pase un tiempo prudencial.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
Últimas noticias
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
Cuidado con las tablas de plástico para cortar alimentos: son una fuente de microplásticos
-
Activan ahora estas alertas tras las abundantes lluvias de marzo