Elegir escuela infantil en tiempos de coronavirus ¿cuáles son las claves?
Tener en cuenta las medidas de higiene y seguridad del centro o qué rutinas se van a establecer son algunas de las claves para saber cómo elegir escuela infantil en tiempos de coronavirus.
Muchos son los padres con niños pequeños en edad de comenzar la escuela que dudan qué hacer con respecto a la elección de un centro escolar teniendo en cuenta la situación actual. ¿Cuáles son las claves para elegir escuela infantil en tiempos de coronavirus?.
Elegir una escuela infantil ya es de por sí una decisión difícil, algo que se agrava debido a la pandemia, por lo que son muchos los padres que tienen dudas actualmente, cuando se deben realizar las matriculaciones en los centros escolares.
Elegir escuela infantil en tiempos de coronavirus ¿cuáles son las claves?
No es solo cuestión de elegir la escuela en la que el niño o niña va a iniciar sus primeros años de aprendizaje y desarrollo, sino que además se deben tener en cuenta todos aquellos factores que implican el asegurarse la elección de un centro que haya tomado todas las medidas de seguridad e higiene necesarias frente al coronavirus, para iniciar el curso escolar sin problema
Veamos entonces algunas pautas que pueden seguir todos los padres en busca de una escuela infantil actualmente.
- Garantizar los protocolos de actuación y medidas de seguridad: Que de hecho son imprescindibles en todas las escuelas y que se van aplicar durante mucho tiempo. Los padres deben fijarse entonces en si la escuela infantil que van a elegir se ha esforzado en esos protocolos sin importar la normativa gubernamental con el fin de garantizar siempre la seguridad de los niños/as.
- Espacios abiertos y espacios segmentados: Los padres deben asegurarse también en su elección, que la escuela pueda garantizar a los niños la posibilidad de cambiar de ambiente para recibir estímulos. Será bueno que puedan salir al jardín, o al patio, y que hayan también espacios en los que se favorezcan los encuentros y el trabajo en grupo, así como otros en los que se puedan relajar.
- Tratamiento del ratio educador-niño: También será bueno informarse de si las clases están masificadas o si por el contrario el centro garantiza la seguridad emocional de los alumnos y como sus necesidades afectivas son atendidas de forma individual.
- Cuál es el ambiente, clima de seguridad y confianza: El clima emocional de la escuela es también importante. Los niños/as deben sentir que se les escucha pero además fomentar la unidad entre compañeros.
- Individualismo: A su vez, la escuela infantil que elijamos debe garantizar también que nuestro/a hijo/a va a ser escuchado a partir de sus necesidades individuales en todo momento. Y que además se le va a ofrecer el trato adecuado para poder garantizar las diferentes motivaciones, necesidades, intereses, estilo cognitivo y ritmo de cada alumno/a.
- Aprender jugando: El juego no es solo diversión. Además, en los primeros años de la educación infantil es también una herramienta para que los niños aprendan. Comprobemos cómo son las clases y qué tipo de motivaciones reciben los niños/as para aprender.
- Establecimiento de rutinas: Fijémonos además en qué tipo de rutinas se establecen en la clase y en el centro en general, algo que tener en cuenta si bien es importante que los niños/as tengan horarios marcados por los ritmos biológicos teniendo en cuenta los criterios didáctico-pedagógicos y psicológicos.
- Segundo idioma: Que la escuela enseñe un segundo idioma (generalmente el inglés) desde el primer día es algo bueno ya que aprender otro idioma aporta al niño/a multiples beneficios como mejorar la audición así como la atención o aumenta la capacidad de ejecución mental.
- Valores: Otro aspecto a tener en cuenta es conocer los valores que transmitirá la escuela infantil a nuestro/a hijo/a ya que es algo esencial en las primeras etapas de desarrollo educativo de los niños/as.
- Cocina propia: Por último, este es un punto que tal vez no os afecte si habéis decidido recoger al niño/a cada mediodía para que coma en casa, pero son muchos los padres y madres que trabajan todo el día, de modo que sus hijos/as se quedan en el comedor escolar desde el primer día de su vida educativa. Que la escuela tenga su propia cocina es algo bueno ya que significará que se utilizan materias primas de calidad y además que se tiene la posibilidad de realizar menús específicos para aquellos niños que lo necesitan.
Temas:
- Educación
Lo último en Bebés
-
Muy atento a este comportamiento de tu hijo: podría ser un síntoma de que se siente solo
-
Un nombre lleno de significado y poco común: la elección perfecta para tu niña
-
Los niños que hacen esto son más felices y tienen más inteligencia emocional de adultos, según Harvard
-
Los 7 motivos por los que a tu hijo no le gusta el pescado y cómo lograr que lo coma
-
Las frases que nunca debes decirle a tu hijo: le quitarás la confianza para siempre
Últimas noticias
-
La Guardia Civil rinde homenaje al agente más veterano de Mallorca, que acaba de cumplir 100 años
-
Idoia Ribas se da de baja de Vox aunque seguirá como diputada en el Parlament balear
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
FESBAL y Eroski ponen en marcha una nueva edición de la Recogida de Primavera de alimentos
-
El golf como punto de encuentro: el ‘Gilmar Women Leaders Golf Tour 2025’ impulsa el liderazgo femenino