¿Cómo afrontar una cesárea?
Siempre habías pensado que el nacimiento de tu hijo se iba a producir mediante parto natural, pero no va a ser así. Determinadas circunstancias que rodean al embarazo han venido a determinar que tus doctores tomen la decisión de realizarte una cesárea, sí, una cesárea programada para que ni tú ni tu pequeño corráis ningún riesgo.
Ya te han dado fecha y solo te queda esperar. Pero hasta que llegue ese día seguro que los nervios van a florecer en ti. No obstante, la mejor manera de hacerles frente es afrontando ese nacimiento, es decir, acometiendo distintas tareas que te permitirán liberar el estrés, preparándote para el mismo e informándote de cómo va a transcurrir todo.
A continuación, te damos las claves para conseguir ese objetivo:
Prepara la canastilla y tu maleta
Tanto porque es necesario como porque te va a ayudar a dejar de lado el nerviosismo, es importante que los días previos a la cesárea te dediques a preparar no solo la maleta que vas a llevar sino también la canastilla. Posiblemente esta última ya la tuvieras organizada y lista para salir corriendo en cualquier momento al hospital, no obstante, no está de más que la revises para que no te dejes nada.
En cuanto a tu equipaje para los días que vas a pasar ingresada, presta atención a que no te falten los siguientes artículos:
- Zapatillas cómodas, de las de estar en casa, y camisón. Es cierto que en el centro sanitario te van a dar uno, pero siempre puedes llevarte el tuyo para sentirte más a gusto o para estar “arreglada” después del nacimiento del pequeño.
- Ropa interior, en concreto, sujetadores de lactancia y bragas de talle alto.
- Productos de higiene personal, tales como peine, cepillo de dientes, pasta dentífrica, desodorante, crema hidratante, champú, gel o compresas, entre otros.
- Toda la documentación médica que es imprescindible. Nos estamos refiriendo tanto a la tarjeta sanitaria como a los informes que se te hayan ido realizando durante la gestación.
- La ropa y el calzado con los que te marcharás a casa después de haber recibido el alta. Se recomienda que, en ambos casos, sean artículos que te den comodidad, ante todo.
Datos previos para acudir al hospital
Si importante es que dediques tiempo a organizar todo lo que vas a necesitar llevarte para la cesárea, también lo es que te informes de ciertos datos para hacerle frente a la misma. Nos estamos refiriendo a consejos e indicaciones que posiblemente ya te dé tu médico al indicarte la fecha prevista para la intervención:
- Durante los días previos al nacimiento de tu hijo, no tomes ningún medicamento. Si por alguna circunstancia te encontraras mal, aunque sea un simple dolor de cabeza, acude a tu doctor y este te indicará qué tratamiento seguir.
- El día del ingreso no vayas maquillada. Es más, no puedes llevar ni esmalte de uñas.
- Antes de ir al hospital deja en casa tus pendientes, pulseras, collares o anillos. Piensa que te van a hacer quitártelos para entrar en quirófano así que mejor los dejas en tu hogar y evitas que se extravíen.
Cómo es una cesárea
Para que puedas estar lo más tranquila posible de cara a la cesárea, es importante que conozcas algunas claves de la misma:
- Nada más ingresar y asignarte tu habitación, te tomarán las constantes vitales, te pondrán un gotero y te monitorizarán.
- En el quirófano te pondrán la epidural así como una sonda para que la vejiga esté en todo momento libre de orina.
- La salida del bebé se producirá a través de la incisión que se te habrá realizado en la parte superior del pubis y que suele tener una longitud de unos quince centímetros.
- Tu hijo tardará en nacer unos quince minutos, eso sí, la intervención se suele alargar hasta la hora. Y es que no hay que olvidar que los profesionales médicos tardarán una media hora, aproximadamente, en poder realizar las pertinentes suturas.
- No se siente dolor en este tipo de intervención, aunque sí se puede notar la presión cuando el pequeño nace.
- Después de haber sido sometida a esta operación, hay que tener en cuenta que, por regla general, no se podrá tomar nada hasta que no haya pasado un mínimo de ocho horas. Después se comenzará con una dieta blanda y, cuando así lo indique el doctor, se procederá a tomar sólidos.
- Por un parto por cesárea, lo habitual es permanecer ingresada en el hospital entre 3 y 5 días.
Síguenos en Facebook y conocerás otros muchos datos más que te ayudarán a poder sobrellevar de la mejor manera posible el embarazo y el parto, ya sea natural o mediante cesárea.
Lo último en Bebés
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU