Claves para luchar contra los mocos
Los pequeños suelen tener que hacerle frente a lo largo de su infancia de numerosos momentos en los que se encuentran molestos por los mocos que tienen. Precisamente por esa circunstancia, ahora, a continuación, vamos a explicar qué hacer para poder combatirlos, para acabar con ellos o, al menos, para poder reducirlos a la mínima expresión.
¿Quieres saber cómo? Te lo explicamos ahora, toma nota.
¿Qué son los mocos?
Para comenzar vamos a tener claro qué son. En este caso, podemos decir que son unas sustancias de tipo pegajoso y de diferente color, en base a lo que las cause, que se generan dentro de la nariz. Fundamentalmente su función es la de proteger a los pulmones, deteniendo en la citada cavidad nasal lo que son las partículas y gérmenes que penetran por esa en el organismo. Es decir, los paran antes de que lleguen a los pulmones.
No obstante, esas mucosidades en ocasiones se producen de manera excesiva o adquieren otra apariencia, lo que supone tener que tomar medidas al respecto.
Causas de los mocos
Lo primero que hay que tener claro es que no hay un único motivo para que los niños puedan estar teniendo mocos con o más o menos intensidad. No, son muchas las causas que pueden generarlos, entre las que destacan las siguientes:
- Virus y enfermedades tales como el catarro o la gripe.
- Alergias.
- Bacterias que propician patologías como la conocida sinusitis.
Por supuesto, tampoco hay que pasar por alto que los mocos pueden tener lugar como consecuencia también de lo que es el frío o de un llanto desconsolado.
Cómo eliminar los mocos
Para poder combatir las mucosidades que nos ocupan, es decir, para eliminarlas hay que tener en cuenta varios aspectos. Entre esos el hecho de que, en base a la causa que las genere, será más o menos fácil hacerlas desaparecer. Así, por ejemplo, si los mocos son consecuencia de que el niño ha estado llorando será suficiente con limpiarle la nariz con un pañuelo.
Si, por otro lado, hay un virus, una bacteria o incluso una alergia detrás de esa situación, la cosa cambia. En esos casos, los mejores métodos para eliminarlos son los que te exponemos a continuación. Eso sí, hay que hacer caso al doctor sobre cuál usar en cada caso:
- Los lavados nasales con agua de mar, que servirán para poder ponerle fin a las congestiones de nariz. Eliminan por completo los mocos ya que destruyen las bacterias responsables, refuerzan la inmunidad del organismo y son antialérgicos.
- Otra medida importante es la de hacer que el niño beba mucha agua, ya que la hidratación favorecerá la expulsión y fin de las mucosidades. En este caso, hay que tener en cuenta que también se puede hacer que, además de la anterior bebida citada, tome zumos naturales de frutas.
- Del mismo modo, se puede optar, cuando así se considere oportuno por el pediatra, por el empleo de lo que se conoce como mucolíticos. Estos, aunque es cierto que los expulsan, tienen en contra que pueden incrementar su producción.
Más datos sobre la eliminación de los mocos
Además de todo lo que hemos expuesto hasta el momento, merece la pena conocer otros datos sobre la lucha contra las mucosidades:
- Los aspiradores nasales son algunos de los dispositivos que hay a la venta y que permiten eliminar los mocos de los pequeños, no solo en el día a día sino cuando tienen más de lo habitual. No obstante, es cierto que no a todos los padres les agrada recurrir a esos artículos.
- Es esencial que los menores no estén expuestos a ambientes muy secos o donde haya presencia de humos. Es más, se aconseja colocar en la casa humidificadores.
- En ocasiones los mocos van asociados también a flemas, que pueden generar tanto náuseas y vómitos como pocas ganas de comer. En esos casos, hay que tener paciencia y optar por darles mucho líquido a los niños e incluso por establecerles más comidas al día con menos cantidad.
- Además de lo indicado en el punto anterior, los mocos pueden generar desde dificultades para conciliar el sueño hasta una acumulación en los oídos que puede resultar realmente molesta.
- Al contrario que piensan muchas personas, los antibióticos no sirven en absoluto para poder eliminar los mocos.
- Los broncodilatadores y los corticoides son otros de los medicamentos que, en determinados casos, puede indicar el pediatra para poner fin a la situación que nos ocupa.
¿Tomaste nota de cómo eliminar los mocos? Ten en cuenta todo lo expuesto pues ahora esos son muy frecuentes que aparezcan como consecuencia de resfriados y patologías similares propias del otoño-invierno.
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11