Claves para enseñar empatía a los hijos
La educación de los hijos es una de las cosas más complicadas a las que los padres tienen que hacerle frente. La misma pasa, por ejemplo, por inculcarles ciertos valores. Si tú tienes vástagos, ahora te vamos a intentar servir de ayuda. Sí, porque te vamos a dar las claves para poder enseñar empatía a esos pequeños.
Sigue leyendo y verás las maneras más sencillas de poder inculcarles esa capacidad para saber ponerse en el lugar de la otra persona y así llegar a entender el porqué de sus ideas o de sus comportamientos, aunque no se compartan. Es una manera, por tanto, de apostar por el diálogo, por el respeto y por la tolerancia.
Ventajas de enseñar empatía a los hijos
Antes de entrar de lleno en las claves para poder enseñar empatía a los hijos, es necesario conocer el porqué es beneficioso que adquieran esa. Es cierto, que hay muchos motivos para ello, pero entre los más significativos se encuentran los siguientes:
-
- Como ya hemos venido a dejar patente, es una forma de que se conviertan en personas que defienden el diálogo ante cualquier tipo de violencia.
- Les ayuda a adquirir valores como la tolerancia y el respeto a los demás.
- La empatía se considera que es una herramienta imprescindible a la hora de saber convivir, pues servirá para poder hacerle frente de la mejor manera a todo tipo de conflictos y problemas.
- Se considera que favorece el bienestar global, ya que si todo el mundo fuera empático, podría entender más a los demás y evitar conflictos innecesarios.
- También es una manera de evitar que se conviertan en acosadores escolares o de que no denuncien casos de bullying.
- De la misma manera, no hay que pasar por alto que se considera que las personas empáticas son más maduras.
¿Cómo enseñar empatía?
Una vez que has podido descubrir las principales ventajas de enseñar empatía, llega el momento de conocer cómo inculcarla a los hijos. En este caso, los métodos o herramientas más útiles son los siguientes:
Los padres deben dar ejemplo
Al igual que con el deporte, la lectura o incluso la alimentación, es fundamental que los padres den ejemplo a sus hijos sobre la empatía. Es decir, esos adultos deben mostrarse empáticos con respecto a las ideas o acciones de los demás. Y es que no tiene sentido que les digan a los menores que deben ponerse en la vida de otros para poder comprenderlos si luego ellos no lo hacen.
Cuando los progenitores dan ejemplo, los hijos les imitan. Por lo tanto, es fundamental el papel que esos mayores ejercen a la hora de poder alcanzar el objetivo que nos ocupa.
Mediante el uso de películas o libros
De la misma manera, es interesante saber que los adultos tienen al alcance de la mano una larga lista de recursos para inculcar la citada empatía en sus pequeños. Así, por ejemplo, pueden recurrir a la lectura conjunta de diversos cuentos e incluso pueden proceder al visionado de películas que sean de utilidad en ese sentido.
En el caso de los cuentos, se puede optar por alternativas tales como “Soy el mejor” de Lucy Cousins, “Wonder. Todos somos únicos” de R.J. Palacios o “Nuna sabe leer la mente” de Orit Gidali y Aya Gordon.
Con respecto a filmes, entre los más apropiados están “Del revés”, “La bella y la bestia”, “Up” o incluso “Eduardo Manostijeras”.
Ampliando su conocimiento sobre otras culturas, civilizaciones y etnias
De la misma manera, también hay que tener en cuenta que otra manera de conseguir inculcar la empatía en los niños es ampliando su conocimiento acerca de otras culturas, etnias o civilizaciones. Y esto es algo que se puede conseguir mediante libros, acudiendo a exposiciones y museos, con reportajes…Y no solo eso sino también propiciando que participen en actividades extraescolares y talleres en los que se encontrarán en contacto con pequeños de otros países, por ejemplo.
Haciendo que los sentimientos se saquen fuera
En esta lista de claves que te hemos dado para inculcar empatía, no podemos pasar por alto que también es fundamental que en casa se favorezca y se impulse el expresar los sentimientos y las emociones. El hecho de que todos cuenten sus alegrías, sus tristezas, sus triunfos, sus deseos…es una manera de que los demás aprendan no solo también a exteriorizar todo eso sino también a ponerse en el lugar del otro y entender el porqué se siente así.
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza