¿Cuándo puede comer chocolate un niño?
Descubre qué tipos de chocolates existen y a partir de qué edad podemos comenzar a darle chocolate al niño pequeño.
El chocolate es sin duda uno de los dulces infantiles más deseados, pero a menudo los padres se oponen dado que suele tener mucho azúcar. Pero además se suma el debate de la edad, ya que puede que no sepamos cuándo puede comer chocolate un niño, algo que resolvemos a continuación.
¿Cuándo puede comer chocolate un niño?
Generalmente, a los más pequeños les encanta especialmente el chocolate con leche, que es rico en calcio, vitamina A y fósforo . Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, no es el más adecuado y es mucho mejor el chocolate negro, ya que no contiene colesterol y contiene mayores cantidades de cacao.
De hecho, el cacao es la planta de la que se extrae el chocolate, es decir, el producto que se obtiene procesando las semillas de esa planta, mezclando así el cacao en polvo con el azúcar.
En cuanto a la edad, al primer año de edad, el destete ya está completo y el niño puede comer casi todo lo que consumen los adultos, por lo que muchos nutricionistas y pediatras recomiendan esperar al menos el primer cumpleaños para comenzar a degustar también el cacao.
En cuanto al chocolate tal y como lo compramos en el supermercado, como el de leche o incluso el chocolate negro (que no tiene porqué ser chocolate 100% negro), tiene más cantidad de azúcar, por lo que se suele recomendar que esperemos a que los niños tengan dos o tres niños.
Además de por el azúcar, los pediatras recomiendan tomar el chocolate a partir del segundo año de edad, debido a que el hígado y los riñones aún no son capaces de absorberlo de antemano.
Al estar lleno de grasas saturadas y azúcares incluso después de los 24 meses es recomendable tomarlo en pequeñas cantidades y no de forma constante y asidua , quizás darlo como recompensa por un capricho evitado o por estar bien después de una visita al médico.
Recordemos también que el chocolate tiene propiedades excitantes y estimulantes así que cuidado con el tiempo que lo ofrecemos , mejor en el desayuno que en la comida o incluso antes de acostarse.
¿Cómo darlo, qué evitar?
Cuando empieces a introducir el chocolate, es mejor elegirlo siempre de excelente calidad, preferiblemente negro. Además, siempre es mejor «disimularlo» asociándolo con un trozo de pan, una tostada o dentro de un postre casero, para limitar las cantidades.
Evita los chocolates rellenos de almendras, mermelada, miel o cualquier otro tipo de adición de calorías.
¿Y el chocolate blanco? Pues puede que os sorprenda, pero el chocolate blanco no es realmente chocolate ya que está libre de cacao, sino que está hecho de manteca de cacao, de modo que se encuentra entre los alimentos más ricos en azúcar.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Turkish entrará en Air Europa sin trabas: Bruselas sólo pedirá más información si la competencia denuncia
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad