¿Cuándo puede comer chocolate un niño?
Descubre qué tipos de chocolates existen y a partir de qué edad podemos comenzar a darle chocolate al niño pequeño.
El chocolate es sin duda uno de los dulces infantiles más deseados, pero a menudo los padres se oponen dado que suele tener mucho azúcar. Pero además se suma el debate de la edad, ya que puede que no sepamos cuándo puede comer chocolate un niño, algo que resolvemos a continuación.
¿Cuándo puede comer chocolate un niño?
Generalmente, a los más pequeños les encanta especialmente el chocolate con leche, que es rico en calcio, vitamina A y fósforo . Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, no es el más adecuado y es mucho mejor el chocolate negro, ya que no contiene colesterol y contiene mayores cantidades de cacao.
De hecho, el cacao es la planta de la que se extrae el chocolate, es decir, el producto que se obtiene procesando las semillas de esa planta, mezclando así el cacao en polvo con el azúcar.
En cuanto a la edad, al primer año de edad, el destete ya está completo y el niño puede comer casi todo lo que consumen los adultos, por lo que muchos nutricionistas y pediatras recomiendan esperar al menos el primer cumpleaños para comenzar a degustar también el cacao.
En cuanto al chocolate tal y como lo compramos en el supermercado, como el de leche o incluso el chocolate negro (que no tiene porqué ser chocolate 100% negro), tiene más cantidad de azúcar, por lo que se suele recomendar que esperemos a que los niños tengan dos o tres niños.
Además de por el azúcar, los pediatras recomiendan tomar el chocolate a partir del segundo año de edad, debido a que el hígado y los riñones aún no son capaces de absorberlo de antemano.
Al estar lleno de grasas saturadas y azúcares incluso después de los 24 meses es recomendable tomarlo en pequeñas cantidades y no de forma constante y asidua , quizás darlo como recompensa por un capricho evitado o por estar bien después de una visita al médico.
Recordemos también que el chocolate tiene propiedades excitantes y estimulantes así que cuidado con el tiempo que lo ofrecemos , mejor en el desayuno que en la comida o incluso antes de acostarse.
¿Cómo darlo, qué evitar?
Cuando empieces a introducir el chocolate, es mejor elegirlo siempre de excelente calidad, preferiblemente negro. Además, siempre es mejor «disimularlo» asociándolo con un trozo de pan, una tostada o dentro de un postre casero, para limitar las cantidades.
Evita los chocolates rellenos de almendras, mermelada, miel o cualquier otro tipo de adición de calorías.
¿Y el chocolate blanco? Pues puede que os sorprenda, pero el chocolate blanco no es realmente chocolate ya que está libre de cacao, sino que está hecho de manteca de cacao, de modo que se encuentra entre los alimentos más ricos en azúcar.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Sólo tiene 3 letras y es el nombre de niña más bonito: es catalán y éste es su significado
-
El significado de que tu hijo te pida ver la misma película una y otra vez, según el psicólogo Javier de Haro
-
Ni ‘ET’ ni ‘Parque Jurásico’: la película de los 90 que sirve para que los niños aprendan valores como la bondad y la amistad
-
Tiene 5 letras y los expertos lo confirman: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El consejo de Xavier Guix, psicólogo (64 años) a los padres con niños demasiado buenos: «Hay que decirles…»
Últimas noticias
-
Escalofriantes imágenes: la futbolista Savannah DeMelo se desploma en pleno partido
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Perico Delgado a OKDIARIO tras el boicot a la Vuelta: «La culpa la tiene el Gobierno de España»
-
La prensa internacional refleja la vergüenza de la Vuelta reventada con el aplauso de Sánchez
-
Interior presume de su dispositivo en el final de la Vuelta: sólo 2 detenidos y 22 policías heridos