¿Cuándo puede comer chocolate un niño?
Descubre qué tipos de chocolates existen y a partir de qué edad podemos comenzar a darle chocolate al niño pequeño.
El chocolate es sin duda uno de los dulces infantiles más deseados, pero a menudo los padres se oponen dado que suele tener mucho azúcar. Pero además se suma el debate de la edad, ya que puede que no sepamos cuándo puede comer chocolate un niño, algo que resolvemos a continuación.
¿Cuándo puede comer chocolate un niño?
Generalmente, a los más pequeños les encanta especialmente el chocolate con leche, que es rico en calcio, vitamina A y fósforo . Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, no es el más adecuado y es mucho mejor el chocolate negro, ya que no contiene colesterol y contiene mayores cantidades de cacao.
De hecho, el cacao es la planta de la que se extrae el chocolate, es decir, el producto que se obtiene procesando las semillas de esa planta, mezclando así el cacao en polvo con el azúcar.
En cuanto a la edad, al primer año de edad, el destete ya está completo y el niño puede comer casi todo lo que consumen los adultos, por lo que muchos nutricionistas y pediatras recomiendan esperar al menos el primer cumpleaños para comenzar a degustar también el cacao.
En cuanto al chocolate tal y como lo compramos en el supermercado, como el de leche o incluso el chocolate negro (que no tiene porqué ser chocolate 100% negro), tiene más cantidad de azúcar, por lo que se suele recomendar que esperemos a que los niños tengan dos o tres niños.
Además de por el azúcar, los pediatras recomiendan tomar el chocolate a partir del segundo año de edad, debido a que el hígado y los riñones aún no son capaces de absorberlo de antemano.
Al estar lleno de grasas saturadas y azúcares incluso después de los 24 meses es recomendable tomarlo en pequeñas cantidades y no de forma constante y asidua , quizás darlo como recompensa por un capricho evitado o por estar bien después de una visita al médico.
Recordemos también que el chocolate tiene propiedades excitantes y estimulantes así que cuidado con el tiempo que lo ofrecemos , mejor en el desayuno que en la comida o incluso antes de acostarse.
¿Cómo darlo, qué evitar?
Cuando empieces a introducir el chocolate, es mejor elegirlo siempre de excelente calidad, preferiblemente negro. Además, siempre es mejor «disimularlo» asociándolo con un trozo de pan, una tostada o dentro de un postre casero, para limitar las cantidades.
Evita los chocolates rellenos de almendras, mermelada, miel o cualquier otro tipo de adición de calorías.
¿Y el chocolate blanco? Pues puede que os sorprenda, pero el chocolate blanco no es realmente chocolate ya que está libre de cacao, sino que está hecho de manteca de cacao, de modo que se encuentra entre los alimentos más ricos en azúcar.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
La frecuencia exacta para aplicar crema solar a los bebés en la playa, según la asociación de pediatras españoles
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
Últimas noticias
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia
-
Bombazo en la zoología: fotografían por primera vez un animal del que no se sabía nada desde 1969