Brote preocupante: bebé de 18 meses muere en Jerusalén por sarampión debido a que no estaba vacunado
La salud de los más pequeños es algo que preocupa a todo el mundo. De ahí que haya cobrado especial protagonismo en los últimos años un tema que suscita una enorme controversia: las vacunas. Numerosas son las opiniones a favor y en contra de las mismas que se esgrimen en el eterno debate sobre ellas, que ha vuelto a cobra vigencia debido a un caso que se está haciendo viral: bebé de 18 meses muere en Jerusalén por sarampión debido a que no estaba vacunado. Un caso tras el que se encuentra un brote preocupante.
Sigue leyendo y podrás descubrir todos los datos al respecto.
Fallece un bebé de 18 meses por sarampión
Como te hemos dado a conocer, las vacunas han vuelto a copar las páginas de los medios de comunicación. Y todo ha sido porque en Jerusalén estos pasados días ha fallecido un bebé de 18 meses por sarampión debido a que no estaba vacunado. En el barrio de Meah Shearim es donde vivía este pequeño que ha pasado a ser la primera víctima en 15 años de esa mencionada enfermedad.
Datos a tener en cuenta sobre el sarampión en Israel
No solo por el fallecimiento en sí del pequeño y la causa del mismo ha cobrado protagonismo esta historia sino que lo ha hecho también porque ha venido a poner en alerta a las autoridades y a la población en general de lo que está sucediendo en Israel. En concreto, se ha podido saber que existe un repunte del mencionado sarampión y se considera que, en parte, es debido a que en numerosas comunidades religiosas ultraortodoxas judías se da la circunstancia que son muchos los religiosos que se posicionan en contra de que las familias vacunen a sus hijos. Precisamente a una de esas comunidades pertenecía el bebé que ha perdido la vida.
Esta circunstancia se une a otra serie importante de datos que se han hecho públicos al respecto entre los que podemos destacar los siguientes:
- El ministerio hebreo ha venido a indicar que hasta el momento se han contabilizado un total de 1.401 casos de sarampión y precisamente de esos hay 838 entre lo que es la población ortodoxa. Sin embargo, el año pasado solo se registraron 33 casos.
- Precisamente los datos que se tienen hasta ahora han venido a dejar patente que no se registraban unas cifras tan elevadas de casos de sarampión desde el periodo comprendido entre 2007 y 2008 cuando se alcanzaron la cifra de 1.452 casos.
Plan de actuación puesto en marcha
Precisamente el incremento notable de esa enfermedad y el fallecimiento del bebé ha traído consigo que desde las autoridades sanitarias, concretamente desde el Ministerio de Salud de Israel, se haya decidido poner en marcha un plan de actuación para poder ponerle freno al brote de sarampión existente.
Plan que está poniéndose en práctica con medidas tales como las siguientes:
- Se ha procedido a mantener abiertos durante las 24 horas del día los centros de salud de familia de los barrios que se están viendo más afectados por el citado brote.
- Se han puesto en marcha equipos de coordinación tanto para vacunar como para poder derivar a los enfermos.
- En distintos colegios se ha ofrecido por parte del mencionado ministerio el poder disponer de vacunas gratuitas y de enfermeras para poder acometer la vacunación de los alumnos.
- No menos relevante es destacar que se ha procedido a habilitar un número de teléfono para que los ciudadanos puedan obtener la información que necesitan sobre el sarampión y la correspondiente vacunación.
- También se ha optado por comenzar a enviar circulares en los distintos centros talmúdicos y de la Torá para que cualquier persona pueda conocer la importancia real de la vacunación respecto a la mencionada enfermedad.
- Asimismo existen unidades móviles de vacunación que están “operando” por los barrios más afectados por el brote indicado.
- De la misma, se ha optado por restringir la entrada a personas que no están vacunadas de sarampión a áreas concretas de los centros hospitalarios.
- Además se ha venido a hacer la recomendación de que los estudiantes que han estado en contacto con una persona con sarampión permanezcan un total de 21 días en casa antes de volver a asistir a clase.
Una larga lista de medidas que habrá que esperar para saber si consigue los resultados esperados.
Lo último en Bebés
-
La importancia de los 1.000 primeros días en la alimentación infantil, según una pediatra
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres
-
Cómo explicar la historia de San Valentín a los niños
-
80 frases de amor para celebrar San Valentín con niños
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
Últimas noticias
-
Salman Rushdie en el juicio de su agresor: «Pensé que me estaba golpeando, pero eran puñaladas»
-
Errejón no quiere entregar su móvil al juez para salvaguardar su «privacidad»
-
3-6. El Illes Balears jugará la Final Four de la Copa del Rey
-
Resultados de las eliminatorias de playoffs de la Champions League
-
Los números del declive