Barrio Sésamo, programa infantil para recordar y conocer sus curiosidades
Tanto si tienes hijos pequeños como si cuentas con sobrinos de corta edad seguro que ves con ellos en la televisión o en el ordenador programas especiales para niños o series infantiles como “Lady Bug” o “La patrulla canina”. Sin embargo, sería interesante que también aprovecharas ese tiempo para hacerles conocer programas de tu infancia. Una buena opción sería, por ejemplo, “Barrio Sésamo”.
¿Lo recuerdas? Seguro que sí. Sigue leyendo y podrás refrescar tu memoria al tiempo que descubres curiosidades que quizás no sabías.
“Barrio Sésamo”
Lo primero que hay que saber es que “Barrio Sésamo” fue un programa infantil que se emitió en España entre la segunda mitad de los años 70 y el 2000. Muñecos de guiñol y tele-teatro cómico fueron los pilares de ese espacio que en nuestro país comenzó presentándose a través de la propuesta original, “Sesame Street”, que era la versión norteamericana que tenía como creador a Jim Henson. Lo único que se hizo fue doblarla.
En ese primer momento, la serie estadounidense se incluyó como espacio dentro del mítico programa “Un globo, dos globos, tres globos”, que se emitía por las tardes.
La versión española
Sin embargo, en el año 1979 se procedió a “renovar” el programa de Estados Unidos. ¿Qué se hizo? Optar porque el núcleo central del espacio contara con personajes e historias propias realizados en España. Así, llegaron la Gallina Caponata, el caracol PérezGil, Espinete, Don Pimpón, Chema “el panadero” o Bluki, que era un monstruo peludo de color azul que intentó renovar el programa entre 1996 y 2000.
No obstante, la mayoría de los adultos que crecieron con este espacio a quienes recuerdan son a Espinete y a sus amigos del barrio. Entre esos estaban el citado Don Pimpón y Chema así como Julián “el quiosquero”, Ana, Matilde, Antonio, Ruth, Roberto y Susana. Y es que todos ellos dieron forma al barrio más conocido de la televisión en nuestro país durante 274 programas, entre 1983 y 1988.
Personajes más emblemáticos
Muchos son los personajes, de carne y hueso o de gomaespuma, que cobraron protagonismo en “Barrio Sésamo” y que contribuyeron a darle el éxito que durante años disfrutó. No obstante, entre los más significativos podemos destacar los siguientes. A ver si los recuerdas a todos:
-
- Epi y Blas. Eran dos amigos que compartían casa y que nos hacían reír con sus constantes “enfrentamientos” porque nunca parecían ponerse de acuerdo en nada.
- La intrépida reportera rana Gustavo.
- Coco, el monstruo de color azul que intentaba siempre enseñar alguna lección a los niños.
- Triki, el monstruo de las galletas que se pasaba todo el día devorándolas.
- El Conde Draco, que se pasaba el día contando.
- Espinete, el erizo de color rosa y 1,80 metros de altura que era muy divertido y sociable.
- Don Pimpón, el mejor amigo de Espinete que le entretenía contándole sus múltiples aventuras por el mundo.
Y todo eso sin olvidar tampoco a tío Pepe y a tía Pepa, a la Jaca Paca o los Nabucodonosorcitos, que vivían en las plantas de Epi y de Blas. Eso sin pasar por alto tampoco a series de dibujos incluidas en el programa como, por ejemplo, “Pepita Pulgarcita”.
Curiosidades
El Conde Draco y su manía por contar Además de todo lo expuesto, merece la pena que descubras una serie de singularidades de “Barrio Sésamo” que quizás desconocías y que te pueden resultar interesantes:
- Las primeras emisiones del programa en nuestro país siendo un doblaje del espacio americano no triunfaron.
- La gran actriz Emma Cohen fue la encargada de ponerle voz a la Gallina Caponata.
- En su momento, se llevó a cabo un estudio que vino a establecer que los pequeños que veían el programa cuando llegaban al instituto obtenían un 16 % de notas más altas que el resto de compañeros de clase.
- El hecho de que el Conde Draco estuviera contando todo el tiempo hizo que surgieran dos teorías. Una que sufría lo que se conoce como TOC y otra que venía a hacer referencia a la creencia de que los vampiros padecían aritmomanía. Precisamente por esto último se decía que para protegerse de esos seres malvados había que arrojarles granos de arroz o maíz porque entonces, en lugar de atacar, se pondrían a contar.
- Se rumorea que las canciones de “Barrio Sésamo” eran utilizadas como método de tortura en Guantánamo.
- Espinete siempre iba desnudo salvo cuando iba a la playa, que se ponía bañador, o cuando se marchaba a la cama, pues se ponía el pijama.
- En la vida real, Chema el panadero y la mujer que daba vida a Espinete, Chelo Vivares, fueron matrimonio.
- Siempre despertó mucho interés el personaje de Don Pimpón porque nadie sabía qué era. Hubo teorías de todo tipo: un búho, un oso…Jamás se supo.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid