Almacenamiento de la leche materna: Qué podemos hacer y qué no
Las pautas que debemos seguir para un buen almacenamiento de la leche materna y los tiempos de conservación recomendados.
Muchos son los nutrientes que podemos encontrar en la leche materna, pero puede que alguno de ellos se pierda en el caso de que tengamos que extraer la leche y la almacenemos de forma incorrecta para dársela más tarde al recién nacido. Veamos entonces cómo realizar el almacenamiento de la leche materna de forma correcta y qué debemos evitar.
Almacenamiento de la leche materna: Qué podemos hacer y qué no
Debido a nuestro ritmo de vida, o también debido a que estemos de vacaciones fuera de casa, es posible que tengamos que hacer uso del sacaleches, para de este modo, almacenar la leche en la nevera o incluso en el congelador, pero ¿cómo hacerlo de forma correcta? ¿cuánto tiempo se puede almacenar la leche?.
Reglas de conservación
Para almacenar la leche materna de forma correcta, tenemos que tener en cuenta ciertas pautas que nos permitan no solo una correcta extracción de la leche, sino también que la guardemos de forma correcta y el tiempo adecuado.
Para ello podemos será bueno hacer lo siguiente:
- Lava bien el extractor de leche antes de extraer la leche.
- Marca en el biberón la fecha de extracción,
- No mezcles leche recién extraída con otra extraída previamente.
- Almacena en las áreas centrales de la nevera,
- No abras la nevera con demasiada frecuencia,
- Durante el verano no almacenar a temperatura ambiente,
- Nunca llenes completamente los biberones,
- Es mejor descongelar la leche dentro de la nevera,
- Antes de ofrecer la leche almacenada al recién nacido, será bueno mover bien el biberón para que se mezcle todo.
Tiempos de almacenamiento de leche
La leche materna se puede almacenar varias horas e incluso días, pero deberemos tener en cuenta el lugar o modo de almacenamiento. Para ello será bueno saber cuánto tiempo aguanta la leche en función de si la dejamos al aire, o la metemos en la nevera o congelador.
- 3-4 horas: A temperatura ambiente (si está por debajo de 25 ° C. En verano, con temperaturas más altas, mejor evitar)
- 24 horas: A temperaturas <15 ° C (por ejemplo, en una bolsa térmica con bloques de enfriamiento.
- 24 horas: En la nevera a 0-4 ° C en el caso de leche descongelada
- hasta 4 días: En la nevera a 0-4 ° C en el caso de leche fresca
- hasta 3 meses: En el sector de congelador con puerta independiente dentro de un refrigerador.
- hasta 6 meses: En un congelador a -20 ° C
Con lo explicado podremos almacenar y conservar correctamente la leche materna incluso en vacaciones, pero debes tener en cuenta sobretodo que a la hora de limpiar el sacaleches y los biberones para almacenar la leche materna, lo esterilicemos correctamente, y que nos lavemos bien las manos antes de extraer la leche. Una vez extraída, cerramos bien, y podemos guardar directamente en la nevera o en el frigorífico.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
El nombre italiano de 4 letras que se está poniendo de moda entre los padres españoles
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
Las 10 mejores manualidades para hacer con niños en Semana Santa
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
Últimas noticias
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Los independentistas de la OCB rabian al eliminar la EMT de Palma el requisito de catalán en 60 plazas
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones
-
Sin Pedri no hay paraíso en el Barcelona