Actividad física con los niños: ideas y ejercicios para el verano
¡La actividad física con los niños puede ser uno de los grandes pasatiempos para los pequeños durante este verano!
La actividad física es esencial para mantener la salud, no solo la nuestra sino también la de los niños. Por ello, podemos aprovechar ahora las vacaciones de verano para ejercitarnos en familia y de este modo, os queremos proponer algunas ideas y ejercicios para realizar actividad física con los niños durante este verano.
Actividad física con los niños: ideas y ejercicios para el verano
Piensa además que hacer ejercicio en familia no solo es bueno para la salud, sino que además se convertirá en un momento divertido que compartir con lo niños que siempre necesitan descargar su gran energía.
La actividad puede ser deportiva o incluso recreativa, simplemente tenemos que organizarnos un día en el que toda la familia pueda participar y dejar que el movimiento y la diversión se alternen. Veamos entonces algunas ideas para pasar un verano en alegría con los más pequeños.
En el bosque o la montaña
Por la mañana, puede ser refrescante y divertido dar un paseo por el bosque o hacer algo de gimnasia bajo nuestro árbol favorito. Una idea sabrosa es también organizar un recorrido donde puedas saltar y superar obstáculos simples.
O también, una sencilla tabla de ejercicios simples en la que los niños, y también nosotros, tengamos que hacer por ejemplo algunas flexiones, unas cuantas sentadillas, unos saltos o también ejercicios de equilibrio.
Si tenemos una pequeña casa en las montañas, o tenemos la posibilidad de acudir a ella este verano, es posible también preparar una ruta o caminata en busca de frambuesas y arándanos o sencillamente, proponer a los niños salir a recoger hojas o flores. Otra idea es caminar y buscar ramitas o pequeñas piñas con las que hacer algunas manualidades una vez que lleguemos a casa.
En el jardín
¿Tenemos la suerte de tener un jardín? Entonces, podemos involucrar a los más pequeños en las tareas de jardinería escardando y haciendo agujeros para plantar semillas.
O podemos hacer un juego o actividad física que les servirá para correr y saltar. Tan solo debemos abrir los aspersores de agua, los cuáles los niños tendrán que saltar para evitar mojarse.
Saltar la cuerda también es una actividad muy divertida. Puedes desafiar a los niños para que compitan y de este modo organizar una especie de torneo de salto a la comba en el que ganará, aquel que realice el mayor número de saltos en sucesión y sin cometer errores. Si lo hacemos bien, podemos cronometrar nuestra secuencia de salto. Y si hay al menos tres de nosotros, podemos saltar mientras que los otros dos van caminando por la cuerda. Para enseñar a los niños a saltar, especialmente si son pequeños, tenemos que hacer que el niño salte cuando la cuerda esté en la parte de arriba, de modo que al pasar por debajo, el niño esté saltando. Será un verano en el que aprenderán nuevos ejercicios o actividades físicas y que les habrá servido además para divertirse como nunca.
Temas:
- Ejercicios
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella