5 consejos para ejercer una correcta coparentalidad
La coparentalidad se ejerce en el momento en que se produce un divorcio. Tanto el padre como la madre tienen un objetivo común, asegurar la felicidad de sus hijos
La coparentalidad se ejerce en el momento en que se produce un divorcio. Tanto el padre como la madre tienen un objetivo común, asegurar la felicidad de sus hijos. En estos momentos tan complicados de la vida de una persona debemos estar unidos. La educación compartida y los valores que transmitiremos serán los mismos. Es importante tenerlo todo preparado y organizar las visitas del niño de la mejor manera posible. Ejercer esta coparentalidad de la mejor manera posible nos ayudará a que nuestros hijos pasen por esta experiencia sin ningún problema.
Cómo ejercer una correcta coparentalidad
- Cuando se llega a la dolorosa conclusión que mejor estar separados, hay que ponerse manos a la obra. Dejar todo por escrito y empezar a planificar cómo decírselo a los niños. Es importante que los dos le demos la noticia, no debe haber versiones, solo una. Es lo mejor para la familia y la pareja.
- La comunicación es una de las claves del éxito. Hablar cara a cara siempre es lo mejor, aunque puede no ser posible. Para los momentos más dolorosos puedes servirte de mensajes o de llamadas. Incluso se puede hacer un calendario compartido para las visitas sin necesidad de verse. A través del correo electrónico y con la mirada puesta en qué es lo mejor para los pequeños podemos comportarnos de una forma ordenada.
- La actitud es fundamental. Nos convenceremos de que es lo que tenía que ser, miramos al futuro con esperanza. Nunca se debe discutir frente a los niños, es mejor comunicarse en privado, por mensaje o email. Si les transmitimos nuestros problemas podrán tener pequeños traumas basados en discusiones o momentos tensos de los que pueden auto culparse.
- No intentes saber qué hace tu expareja. Si el niño llega tarde no busques explicaciones. Es una persona que ya no depende de ti, es un ex que puede hacer lo que quiera. Si empiezas a preocuparte por sus actos nunca podrás avanzar. Usarás al niño para conocer algunos detalles de la vida de una persona que no volverá a formar parte de tu vida.
- Habla siempre bien del otro. No le hables mal de tu expareja. El niño es muy vulnerable y nunca estará preparado para escuchar cosas malas. Por muy mal que lo hayas pasado, sigue siendo un referente importante para él, deja que saque sus propias conclusiones cuando sea mayor.
Con estos 5 consejos podrás ejercer una coparentalidad correcta. Los hijos no estarán sometidos a la tensión de un divorcio, podrás emprender una nueva vida más fácilmente.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP Finals
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Resultado Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur,: resumen del partido ATP Finals 2025 y cómo ha quedado minuto a minuto
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis