Las 3 reglas de oro que mejorarán la siesta de tu bebé
Con horarios y en la cuna podrás conseguir que las siestas del bebé sean de calidad y le aseguren descanso y crecimiento.
La siesta del bebé no solo supone un momento de descanso, sino que sirve también para su crecimiento. Por ello es importante que el bebé haga incluso varias siestas a lo largo del día, ¿pero cuántas veces y cuánto tiempo debe descansar su bebé durante el día?. Conozcamos ahora las 3 reglas de oro que mejorarán la siesta de tu bebé.
Las 3 reglas de oro que mejorarán la siesta de tu bebé
Los niños pequeños necesitan tomar siestas. Hasta que tu hijo tenga entre tres y cuatro años, es fundamental que recupere su sueño nocturno con siestas durante el día. Y no creas que si lo dejas sin dormir a lo largo del día, conseguirás que duerma más por la noche. No dormir lo suficiente puede dificultar que el bebé duerma por la noche porque aunque esté cansado, sus niveles de cortisol, la hormona del estrés, aumentan. Así que queremos daros algunos consejos para aseguraros que el bebé se duerma en cada una de las siestas que haga.
Estas son 3 reglas de oro con respecto a las siestas que si se respetan, garantizarán el descanso del pequeño:
- Presta atención a las señales antes de dormir. Los primeros signos de que tu bebé está listo para irse a la cama pueden ser fugaces y muy fáciles de pasar por alto: un movimiento de ojos brumoso o un párpado caído. No esperes a que empiece a gritar de cansancio, para evitar que suba el cortisol.
- Sigue una rutina. Aprender a dormir durante el día no es fácil dado que hay mucha luz y mucho ruido y el bebé no tiene melatonina, la hormona del sueño que te ayuda a conciliar el sueño. Los bebés comienzan a producir melatonina alrededor de las seis semanas. Se acumula en su cuerpo hacia el final del día y lo empuja a irse a dormir por la noche. Pero durante el día no tiene ese instinto natural para dormir. Y por eso es importante darle a su bebé una rutina clara antes de la siesta para que sepa que es hora de relajarse.
- Que duerma la siesta en la cuna. El mejor ambiente en el que puede dormir el bebé es su cuna. Es familiar, tiene un olor reconfortante y puedes ajustar fácilmente la temperatura y los niveles de luz, lo que significa que tendrá una mejor calidad de sueño que en cualquier otra parte.
Duración de las siestas del bebé
Consulta la duración de las siestas del bebé para averiguar cuántas siestas debe dormir y de este modo aplicar correctamente las reglas mencionadas:
- 0-3 meses – De 30 minutos a una hora 6 a 8 veces al día
- 4-6 meses – De 1-2 horas 4-5 veces al día
- 6-8 meses – De 2 a 3 horas para dividir en un máximo de tres siestas
- 8-11 meses-De 2 a 4 horas a dividir para un máximo de 2 siestas
- 12-18 meses- De 3 a 5 horas para 2 siestas (considere que podría dormir una hora por la mañana y luego un par de horas por la tarde).
- De 18 meses a 2,5 años- 1 siesta larga de 2-3 horas
- De 2,5 a 3 años – 1 siesta larga de 1 a 2 horas
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya