OkBaleares
Mallorca

Vox amaga con votar en contra del uso de las áreas de transición para construir en Palma

El partido de Fulgencio Coll opta por que antes se utilice al máximo el suelo urbano consolidado

Estima que con su propuesta se pueden construir 3.000 viviendas

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Palma amaga con no apoyar al alcalde Jaime Martínez (PP) y votar en contra del uso en la capital balear de las áreas de transición para construir promociones de viviendas, tal y como establece la ley aprobada esta semana en el Parlament balear. Los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes tienen un año para pronunciarse y los de Fulgencio Coll no lo ven claro.

Según un comunicado de la formación de Santiago Abascal, el grupo municipal Vox Palma está considerando la posibilidad de votar en contra en el Pleno ordinario en que se trate la utilización de las áreas de transición en el municipio de Palma, si antes no se ha aprovechado adecuadamente el suelo urbano consolidado.

Los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dispondrán de un plazo de un año para aprobar un acuerdo en ese sentido en el pleno municipal. Hay que recordar que Vox votó a favor de esta posibilidad en el pleno del Parlament.

El Grupo Municipal de Vox en Palma presentó en el Pleno del pasado mes de mayo diez medidas para adecuar la normativa anticuada y poco eficiente para el mejor aprovechamiento del suelo urbano consolidado. Son las siguientes:

  1. Aumentar la densidad residencial.
  2. Cambio de uso de despachos y oficinas.
  3. Armonización de alturas.
  4. Aumento de alturas en función del ancho de la calle.
  5. Compensación de las zonas inundables.
  6. Simplificación normativa.
  7. Tramitación urgente de proyectos plurifamiliares.
  8. Procedimiento simplificado de información técnica.
  9. Modificación de parámetros de alojamientos con espacios
    complementarios/coliving.
  10. Incentivos para la promoción de vivienda asequible.

Según el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Fulgencio Coll, «estas medidas permitirían la construcción de unas 3.000 viviendas de forma más rápida y eficiente. Por todo ello no nos parece correcto el uso de las áreas de transición si antes no somos capaces de aprovechar adecuadamente el suelo urbano consolidado disponible».