Los vecinos de Ses Estacions en Palma alertan de fiestas nocturnas con altavoces a todo volumen
El jolgorio del fin de semana empieza a las 20.00 horas y se prolonga hasta la medianoche
Vox exige vigilancia policial nocturna permanente ante la desesperación de los residentes
Desde hace más de un año los vecinos del Parc de Ses Estacions de la calle Eusebio Estada, como los de la también paralela calzada de Marqués de Fuensanta, vienen denunciando las actividades ilegales que tienen lugar en el interior de este espacio libre del centro de Palma con fiestas nocturnas y altavoces a todo volumen.
Se trata de una serie de grupos latinos que usan el parque para practicar bailes regionales y ensayos de coreografías que prolongan, generalmente los fines de semana, hasta bien entrada la medianoche. Los residentes cuentan que se han apropiado del parque para ejercer una actividad sin licencia ni permiso, provocando molestias por los ruidos.
Se suelen ubicar en la explanada de las fuentes de agua y ponen música a todo volumen, a la que se suman pitos y gritos que empiezan a las 20.00 horas y se alargan hasta la hora del cierre del parque.
En los meses de junio, julio y agosto del año pasado fueron numerosas las instancias presentadas por los vecinos de la zona al Ayuntamiento denunciando hechos sin obtener respuesta a sus demandas. Unas quejas por la ocupación del espacio público que fueron remitidas al área de Seguridad Ciudadana y de Sanidad sin resultado alguno.
Ante esta situación, el grupo municipal de Vox ha presentado una moción que se debatirá en el pleno ordinario del jueves 27 de marzo en la que insta al gobierno municipal del PP a que tome las medidas urgentes y necesarias para que no se repitan estos hechos y que ponga en marcha soluciones inmediatas que permitan solventar el problema.
En segundo lugar, Vox exige llevar a cabo las gestiones pertinentes para terminar de forma rápida y contundente con las concentraciones y fiestas ilegales en el Parc de Ses Estacions, con presencia y vigilancia policial, sobre todo entre las 20.00 horas y las 00.00.
Sara Cerdó, concejal de Vox, lamenta la desesperación de los vecinos de la zona por «la impotencia que están sufriendo desde hace un año por parte de distintos colectivos y grupos, que realizan sus actividades lúdicas sin permiso, y por ello solicitamos al equipo de gobierno que tome las medidas urgentes y necesarias para solventar este problema de orden público».
Desde Vox recuerdan que en el ámbito de aplicación de la ordenanza cívica, que está aún pendiente de su aprobación definitiva por el pleno, tanto en la exposición de motivos, como en la mayoría de sus artículos, se pone el acento en la importancia de los principios de convivencia y civismo.
Por ello, apunta la formación que capitanea en la plaza de Cort el concejal Fulgencio Coll, el artículo 47 prohíbe poner en funcionamiento equipos de sonido, amplificadores, altavoces de cualquier potencia, instrumentos de percusión o similares que pueden generar un impacto acústico significativo en sus alrededores, salvo las actividades al aire libre con autorización municipal.
Y el artículo 59, referido a las concentraciones que alteran la convivencia, especifica que no se permiten las concentraciones que puedan alterar el orden público o la convivencia ciudadana si producen ruidos o molestias que limitan el derecho al descanso.
Lo último en OkBaleares
-
Mis Saboya favoritos de Roma
-
Muere un hombre de 70 años en Mallorca tras quedar atrapado bajo un tractor
-
Osasuna Magna-Illes Balears Palma Futsal: el tricampeón vuelve a la Liga
-
Cualquier logro de Vox sobre el español en las aulas será relegado al último curso escolar con Prohens
-
Tres pasajeros heridos en un choque entre un autobús de la EMT y un coche en Palma
Últimas noticias
-
Topuria vuelve a ser ‘El Matador’: «No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos»
-
Maestro Joao (Benita) predijo la elección de León XIV como nuevo Papa
-
Míchel, hospitalizado de urgencia por un problema de salud
-
El último Whatsapp de León XIV antes del Cónclave: «Todo en las manos de Dios»
-
Investigan la muerte de Josaia Raisuqe, jugador de rugby y medalla de plata en los Juegos de París