Unos 150 trabajadores se concentran en Palma con motivo de la huelga en el transporte
Los sindicatos CCOO, UGT, USO y Sindicat Autònom del Transport de les Illes (SATI) han reunido a 150 trabajadores en su concentración de Palma frente a la sede de la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT), con motivo de la huelga general convocada este lunes a nivel estatal para reclamar la jubilación anticipada.
Las cifras de seguimiento de la huelga oscilan entre el 100% de CCOO, pese a los servicios mínimos «abusivos», y el 10% que ha calculado la FEBT.
El secretario del sector de Carretera y Logística de UGT en Baleares, Manuel Vega, ha valorado el seguimiento de los trabajadores de la jornada de huelga para reivindicar la jubilación a los 60 años, la aplicación de coeficientes reductores por la «peligrosidad» y «penosidad» de su empleo y la implantación de contratos relevo.
Asimismo, ha recalcado que la patronal tiene «responsabilidad» en la salud y seguridad de los trabajadores de mayor edad.
El coordinador del Transporte por Carretera de CCOO en Baleares, Chema Martínez, ha criticado que en Ibiza se ha ampliado la horquilla de los servicios mínimos del 60 al 75% en el transporte regular y en el transporte discrecional se ha fijado en un 100%, por lo que, a su juicio, «se ha cercenado la libertad constitucional de los trabajadores a ejercer su derecho a la huelga».
Consultado por si tienen pensado presentar algún recurso por este incremento de los servicios mínimos, el sindicalista ha aseverado que esto hará que en las próximas convocatorias, como la del 11 de noviembre, les hará ser «más duros» a la hora de acordar los servicios mínimos.
Preguntado por si ha habido alguna incidencia reseñable durante la jornada de huelga, ha apuntado que en Ibiza la policía les ha hecho desistir de su acción de protesta en el Cetis.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la FEBT, Petra Mut, ha indicado que la participación ha sido «muy suave» o «baja» desde por la mañana, algo en lo que coinciden las organizaciones con las que han contactado a nivel estatal, a la espera de ver lo que sucede en los turnos de la tarde.
Cabe señalar que el Ayuntamiento de Palma ha cifrado el seguimiento de la huelga entre los trabajadores de la EMT en el 45% y la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad en el 6% entre los empleados del TIB.
Acerca de si ve posible un reinicio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo, se ha mostrado «optimista» antes de la próxima jornada de huelga planteada, si se toma como referencia el pacto logrado en el transporte de mercancías. No obstante, desde la federación se han mostrado contrarios a solicitar la jubilación anticipada para estos trabajadores a la Administración.
Lo último en Economía
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
-
Carta de ex dirigentes de PIMEM ante la deriva institucional de su actual presidencia
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11