Uno de cada cinco ciudadanos de Baleares vive en riesgo de pobreza y exclusión social
Las colas del hambre en la iglesia de los Capuchinos en Palma no bajan de las 200 personas diarias
Colas del hambre en plena temporada y el Govern de Armengol asegura que la recuperación ya es total
Más de 262.000 personas en Balares, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco ciudadanos, se situaron en riesgo de pobreza y exclusión social en 2021, según el Informe del Estado de la Pobreza en las Islas 2022, que ha sido elaborado por la Red para la Inclusión Social (EAPN).
Porcentualmente, con los primeros datos oficiales sobre pobreza de los que se dispone desde que estallara la pandemia de la COVID, que el pasado año 2021 hubiera de 262.000 personas en riesgo de pobreza o exclusión social, significa un incremento «muy significativo» del indicador AROPE, que pasa del 20 al 22,4%, recoge Europa Press.
Pese a estas cifras, el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en Baleares se mantuvo el pasado año por debajo de la media nacional.
Esta misma tasa AROPE recoge que la pandemia ha dejado a más personas por debajo del umbral de la pobreza, pasando a situarse en el 17,6%, lo que en términos absolutos significa que en 2021 hubo en las Islas 207.000 personas con ingresos inferiores al 60 por ciento de la renta media.
Dentro de este colectivo, hay que señalar que un 9% de baleares se encuentran en riesgo de pobreza extrema; o dicho de otra manera, en las Islas hay 108.000 personas que viven con ingresos inferiores al 40% de la media de renta nacional.
En este punto, cabe destacar que, para 2021, el umbral para considerar que un hogar se encuentra en situación de pobreza severa fue de 6.355 euros por unidad de consumo al año; es decir, que cada persona había de subsistir con 281 euros mensuales en el caso de una familia de dos adultos y dos menores, o de 530 euros si vivía sola.
En cualquier caso, durante la presentación del informe de la pobreza en Baleares en 2022, el presidente de la EAPN en las Islas, Xavier Torrens, ha hecho hincapié en que las cifras presentadas este viernes «serían mucho peores si no se hubiera desplegado, desde todos los niveles de la administración, las medidas y políticas del denominado escudo social». A modo de ejemplo, Torrens ha asegurado que «sin el papel del sector público, a día de hoy en Baleares habría 171.000 pobres más».
Por su parte, el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, se ha mostrado dispuesto a «trabajar para, entre todos, encontrar una solución conjunta a esta situación, que permita tener una sociedad más igualitaria y democrática». «Es el momento de coordinarse y ser solidarios para poder afrontar una situación como la actual, en la que hacen falta medidas valientes para conseguir que la igualdad de oportunidades sea un derecho en Baleares y que la inclusión social sea real».
Lo último en OkBaleares
-
La sensibilidad de Iván Martín conmueve en el Festival de Pollença
-
Diada de Mallorca: actividades durante dos semanas y en todos los municipios
-
Un grupo de grafiteros asalta la estación de tren de Son Costa-Son Forteza y vandaliza las paredes
-
Activistas propalestinos vandalizan con pintadas islamistas el faro más icónico de Formentera
-
Es Jardí cierra su tercera edición con 21 fechas y 75.000 asistentes en el Recinto Mallorca Live
Últimas noticias
-
Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial con el fiscal general imputado
-
Andalucía pone en marcha un plan de prevención y cultura del riesgo para anticiparse a las emergencias
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Los expertos piden que no dejemos el móvil cargando toda la noche y la razón es de peso