Uno de cada cinco ciudadanos de Baleares vive en riesgo de pobreza y exclusión social
Las colas del hambre en la iglesia de los Capuchinos en Palma no bajan de las 200 personas diarias
Colas del hambre en plena temporada y el Govern de Armengol asegura que la recuperación ya es total
Más de 262.000 personas en Balares, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco ciudadanos, se situaron en riesgo de pobreza y exclusión social en 2021, según el Informe del Estado de la Pobreza en las Islas 2022, que ha sido elaborado por la Red para la Inclusión Social (EAPN).
Porcentualmente, con los primeros datos oficiales sobre pobreza de los que se dispone desde que estallara la pandemia de la COVID, que el pasado año 2021 hubiera de 262.000 personas en riesgo de pobreza o exclusión social, significa un incremento «muy significativo» del indicador AROPE, que pasa del 20 al 22,4%, recoge Europa Press.
Pese a estas cifras, el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en Baleares se mantuvo el pasado año por debajo de la media nacional.
Esta misma tasa AROPE recoge que la pandemia ha dejado a más personas por debajo del umbral de la pobreza, pasando a situarse en el 17,6%, lo que en términos absolutos significa que en 2021 hubo en las Islas 207.000 personas con ingresos inferiores al 60 por ciento de la renta media.
Dentro de este colectivo, hay que señalar que un 9% de baleares se encuentran en riesgo de pobreza extrema; o dicho de otra manera, en las Islas hay 108.000 personas que viven con ingresos inferiores al 40% de la media de renta nacional.
En este punto, cabe destacar que, para 2021, el umbral para considerar que un hogar se encuentra en situación de pobreza severa fue de 6.355 euros por unidad de consumo al año; es decir, que cada persona había de subsistir con 281 euros mensuales en el caso de una familia de dos adultos y dos menores, o de 530 euros si vivía sola.
En cualquier caso, durante la presentación del informe de la pobreza en Baleares en 2022, el presidente de la EAPN en las Islas, Xavier Torrens, ha hecho hincapié en que las cifras presentadas este viernes «serían mucho peores si no se hubiera desplegado, desde todos los niveles de la administración, las medidas y políticas del denominado escudo social». A modo de ejemplo, Torrens ha asegurado que «sin el papel del sector público, a día de hoy en Baleares habría 171.000 pobres más».
Por su parte, el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, se ha mostrado dispuesto a «trabajar para, entre todos, encontrar una solución conjunta a esta situación, que permita tener una sociedad más igualitaria y democrática». «Es el momento de coordinarse y ser solidarios para poder afrontar una situación como la actual, en la que hacen falta medidas valientes para conseguir que la igualdad de oportunidades sea un derecho en Baleares y que la inclusión social sea real».
Lo último en OkBaleares
-
Antonio Garamendi estará en el IV aniversario de OKBALEARES el 29 de octubre en CaixaForum Palma
-
El Palmer se juega hoy en Gipuzkoa su futuro en la Copa
-
Mateo Joseph-Muriqi-Virgili, el tridente que ilusiona al mallorquinismo
-
Arranca la Copa: el Fibwi recibe al Agropal Palencia en Son Moix
-
11-6. Remontada y partido de locura del Illes Balears
Últimas noticias
-
Si tu nombre está en esta lista la ciencia tiene malas noticias: tu coeficiente intelectual es más bajo que la media
-
La insólita historia de la isla que sólo es española medio año: cada 6 meses Francia nos la ‘roba’
-
Lo que va a pasar con el precio del aceite da miedo y lo dice un experto: «Se prevé…»
-
Bruselas lanza planes de ahorro sin impuestos para mitigar la crisis de pensiones en Europa
-
El embargo retrasa aún más los blindados 8×8 Dragón del Ejército: «Hasta los asientos son israelíes»