Tres muestras colectivas presentan propuestas atractivas de Navidad en Palma
Las mejores firmas de cada galería se codean con las incorporaciones más recientes
Se pueden ver en la galería Pep Llabrés Art Contemporani, la galería Xavier Fiol y la galería MA
Exposiciones colectivas de Navidad. Como apuesta para incitar a que Papá Noel y los Reyes Magos regalen arte por Navidad, algo que en verdad es una muy buena propuesta, algunas galerías de la ciudad de Palma han organizado exposiciones colectivas con distintas firmas de sus elencos. De esa manera se hace más fácil elegir la obra que se quiere regalar, además de que siempre resulta instructivo visualizar, de una sola vez, la dirección artística de cada galería, la senda que llevan sus gestores a la hora de seleccionar la programación y el estado de vigencia del momento creativo de sus creadores.
En concreto hay tres galerías que han abierto las puertas con muestra colectiva de Navidad: la galería Pep Llabrés Art Contemporani, la galería Xavier Fiol (ambas en la calle de San Jaime), y la galería MA junto a las torres de El Temple.
En la primera de ellas, la Pep Llabrés, hallamos la exposición titulada Poesía geométrica, que claramente ahonda en la línea minimalista y Op Art que caracteriza a la galería. De hecho, las Navidades del año pasado también se pudo ver en este espacio una exposición colectiva con algunas de las mismas firmas de la de éste, titulada en aquella ocasión Geometrías distantes.
En la ocasión presente, aparte de los dos artistas más presentes en la galería, Robert Ferrer y Aina Albó, y David Magán (que en los últimos tiempos también ocupa un lugar preeminente en las producciones de esta galería), encontramos a Waldo Balart, Mónika Buch y Emilio Gañan. Geometría, equilibrio de composiciones firmes en la forma y el sometimiento a las reglas del espacio, pureza de colores planos, juegos de luces y sombras desgranan unos trabajos elegantes y siempre atractivos a los paladares más exquisitos.
En la galería de Xavier Fiol encontramos una propuesta de corte tal vez más personalista en relación con la dirección del espacio, en la que se recoge una suerte de catálogo de emociones que conmueven al galerista. También se trata de una segunda derivada respecto a una muestra anterior, y su título así lo refleja: Factory of emotions II.
En ella, junto a artistas clásicos de la galería como Pep Llambias, Santiago Picatoste, Cecilia Paredes, Tomás Pizá y ya Avelino Sala, podemos disfrutar de los trabajos de firmas menos frecuentes en nuestro circuito palmesano como son Nicolò Baragglioli, Melvin Martínez (éste algo más frecuente en exposiciones anteriores de la galería), David Rosado, Josep Santamaría, Mathijs Siemens y Sandra Val. Junto a trabajos también minimalistas como los de Baragglioli encontramos el abstracto popero de Picatoste y Melvin Martínez, el realismo conceptual de Tomás Pizá y la siempre crítica mirada de un interesante Avelino Sala.
Como colofón de exposiciones colectivas de Navidad está la segunda edición de obras ejecutadas utilizando libros desechados, libros a punto de ser quemados o diluidos, una propuesta que ya realizó el año pasado la galerista Marisa Aldeguer a sus artistas y que este año también alcanza, como en el caso de las dos anteriores, la segunda edición. Se trata de la muestra TransFormArte. Un libro, dos vidas, en la que la galerista ha propuesto la ejecución de obras a un gran número de sus artistas utilizando, como decía, libros que ella misma les proporciona, libros desechados que así alcanzan una nueva vida.
Encontramos firmas clásicas de la galería, como en el caso de las dos exposiciones comentadas con anterioridad, como son, en este caso, Damián Ramis, que aquí firma como Damià R. Caubet sus maravillosas acuarelas de motivos marinos (peces y moluscos) sobre hojas sueltas de libros, Jorge Cabral, Miguel Segura, Florit Nin y Esther Olondriz.
Todo ello junto a nuevas firmas, como es el caso de Belén Escutia, que participa con dos magníficas piezas de maravillosa factura. La exposición, toda ella alrededor de la propuesta de la galerista (que, por cierto, como artista que también es, ha incorporado una de sus obras, desarrollada en torno, claro está, a la misma idea de reutilización de libros antiguos desechados), es un despliegue de los gustos e inclinaciones estéticas de la galería, menos inclinada al minimalismo que las dos galerías citadas anteriormente, y con mayor apego al arte focalizado en la tradición del povera y la figuración desprendida de los corsés de los viejos cánones.
Tres propuestas, como se aprecia, que permiten elegir con una amplia gama de matices e inclinaciones el mejor regalo para estas navidades, el mejor regalo posible, que siempre será una pieza artística.
Lo último en Cultura
-
La romántica boda de Rels B y Nicole Betancur en Mallorca
-
Carol Prieur bailará en Palma ‘Preludio a la siesta de un fauno’
-
Guía de los mejores conciertos que se van a celebrar este 2025 en Mallorca
-
Consulta los horóscopos del 16 al 22 de mayo
-
‘El Principi d’Arquímedes’, engañoso relato de la religión ‘woke’
Últimas noticias
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial