Tres detenidos por tener en régimen de semiesclavitud a nueve trabajadores en locales de Palma
Se les imponía jornadas laborales de hasta 13 horas y algunas semanas sin día de descanso
Eran penalizados con multas por el uso del teléfono móvil no cumplir con las obligaciones de vestuario
La Policía Nacional ha detenido a tres hombres de origen español, colombiano y estadounidense por explotar a nueve trabajadores, algunos en situación irregular, y tenerlos en régimen de semiesclavitud en un negocio de un centro comercial de Palma.
Los detenidos, el propietario, el controlador y el administrador de una cadena de locales, imponían jornadas laborales que podían alcanzar hasta las 13 horas diarias de lunes a sábados. En algunas ocasiones trabajaban la semana entera sin día de libranza.
Fruto de las inspecciones realizadas en centros laborales por policías del Grupo 1 de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF), se procedió a la detención de los tres individuos.
La primera inspección se hizo el pasado 3 de noviembre en una tienda de un centro comercial. Allí fueron identificados un total de cinco trabajadores, dos de ellos en situación irregular en España.
La segunda inspección tuvo lugar el pasado 9 de noviembre en otro local de una calle céntrica de Palma, explotado por los mismos individuos, y localizaron a otros dos trabajadores explotados. En total se han localizado hasta nueve trabajadores sin contrato o en situación irregular.
Por otro lado, los agentes han precisado que los que se encontraban en situación irregular tenían que cumplir unos objetivos de venta como por ejemplo vender 100 euros diarios o 4.500 euros al mes. Si el objetivo no era cumplido, se les descontaba el salario de un día completo.
Asimismo, se ha podido saber que si la jornada eran 13 horas, el objetivo mínimo era de 300 euros. Por si fuera poco, los trabajadores también eran penalizados con multas por el uso del teléfono móvil durante el trabajo o no cumplir con las obligaciones de vestuario estipuladas.
En relación al salario, los que se encontraban en situación irregular tenían un sueldo de seis euros la hora, mientras que los que poseían un permiso de residencia y trabajo, el salario era el estipulado por el convenio.
Los mismos trabajadores también se les enseñaba a como facilitar una filiación falsa en caso de que se realizara alguna inspección, como por ejemplo usar las filiaciones de los trabajadores que sí estaban en situación regular en España.
Tras las investigaciones pertinentes, los agentes procedieron a la detención de los tres implicados en los hechos y se les acusa de delitos contra los derechos de los trabajadores y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Los arrestados ya han pasado a disposición judicial.
Lo último en OkBaleares
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
Vedat Muriqi, ante su partido número 100 en Primera División
-
Aida Cortecero: «Las amenazas que he recibido prueban que los casos de agresiones sexuales existen»
-
La verdad de un club
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas