Este incremento de los precios se ha notado más en la capital balear, una de las ciudades más caras de España para hacer la compra, según refleja un estudio elaborado por la Organización de Consumidores OCU.
Con este panorama, desde la organización insisten en la importancia de elegir los supermercados a los que se va a comprar, ya que los consumidores se pueden ahorrar unos 994 euros de media al año. Para ayudar a las familias, la OCU laboró un listado con los 14 supermercados más baratos de Palma. Alcampo encabeza la lista.
Vigo y Ciudad Real, las ciudades más baratas
Asimismo, el estudio de OCU recoge también la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades autónomas. Vigo y Ciudad Real son las ciudades más baratas del estudio para comprar la Cesta OCU, con un índice 100.
En el otro extremo, las ciudades más caras son Palma, Barcelona, Gerona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. En cuanto a las comunidades autónomas, La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las más baratas mientras que Baleares y Cataluña son aquellas donde sale más caro hacer la compra.
Lo último en Economía
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos