Son Espases lleva la inteligencia artificial y la robótica a sus instalaciones y al equipamiento de Radiología
Se renovará el Servicio de Radiología y se introducirán herramientas de diagnóstico basadas en la IA y la robótica
El equipo ya tenía más de catorce años de antigüedad y el nuevo incorpora soluciones tecnológicas de última generación
El Hospital Universitario Son Espases ha empezado la renovación completa del Servicio de Radiología y ha introducido herramientas de diagnóstico basadas en la inteligencia artificial y tecnología digital avanzada y robótica.
Concretamente, se han modernizado ocho salas de radiología convencional y se ha actualizado el sistema de un telemando y un mamógrafo. El equipo ya tenía más de catorce años de antigüedad, y el nuevo incorpora soluciones tecnológicas de última generación. De hecho, un aspecto innovador de esta actualización -el uso de la inteligencia artificial y robótica- es que integra herramientas de diagnóstico basadas en inteligencia artificial diseñadas para asistir a los radiólogos en la interpretación de las imágenes. «Agilizan el diagnóstico y facilitan la identificación de patrones o de anomalías que podrían pasar desapercibidos en el análisis tradicional», explica el jefe del Servicio de Radiología de Son Espases, el doctor Joan Palmer.
Hay que tener en cuenta que la radiografía convencional es la técnica de diagnóstico más utilizada: se realizan unas 164.000 al año, cifra que supone el 60 % de la actividad del Servicio. Con estos avances, el Hospital Universitario Son Espases espera mejorar la precisión de los diagnósticos y optimizar la capacidad del Servicio de Radiología para satisfacer la demanda actual y futura.
Entre los meses de septiembre y noviembre se instalaron tres nuevas salas y se hicieron obras en otras cuatro. Todas están equipadas con sistemas de suspensión en el techo, tres paneles planos y telemetría para mejorar la precisión y la eficiencia en la obtención de imágenes. Además, se prevé que se sustituya el antiguo equipo de mamografía por un mamógrafo digital con tomosíntesis, mamografía con contraste y sistemas de biopsia guiados por estereotaxia, tomosíntesis e imagen mamográfica con contraste.
El equipo de mamografía
Para el mes de enero de 2025 se prevé renovar el equipo de mamografía en el Hospital Universitario Son Espases, lo que representa una mejora significativa en la capacidad de diagnóstico de patología mamaria. Al incorporar un mamógrafo digital avanzado, el hospital podrá ofrecer tomosíntesis (un tipo de mamografía en 3D), y de ese modo se mejorará la detección de lesiones y se conseguirá una visualización más detallada de la estructura del tejido mamario, algo especialmente útil en mujeres con mamas densas.
Además, la posibilidad de realizar mamografías con contraste permite resaltar áreas de preocupación en el tejido mamario, lo que puede ser crucial para identificar anomalías sutiles que podrían pasar desapercibidas en las mamografías tradicionales. El sistema también dispone de tecnología para biopsias guiadas, sea mediante estereotaxia, tomosíntesis o imagen con contraste, por lo que aumenta la precisión y facilita la localización y la obtención de muestras de tejido en áreas sospechosas, y de ese modo se reduce el tiempo de diagnóstico.
La mamografía es la prueba diagnóstica más utilizada para la detección precoz del cáncer de mama, y se recomienda especialmente en las mujeres a partir de los cuarenta o cincuenta años como parte de los exámenes rutinarios, aunque en algunos casos puede indicarse antes si hay factores de riesgo o síntomas sospechosos. Es una herramienta fundamental, ya que permite identificar cambios en los tejidos antes de que sean palpables o de que presenten síntomas evidentes.
Cada año se practican unas siete mil mamografías diagnósticas y se realizan unas mil ochocientas biopsias mamarias en el Servicio de Radiología de Son Espases. Este nuevo equipo no solo mejorará la precisión en el diagnóstico de cáncer de mama, sino que también ofrecerá una experiencia más completa y efectiva a las pacientes.
El hecho de renovar varias salas de radiología sin interrumpir la actividad asistencial ha sido un reto que ha debido ceñirse a un cronograma exigente. El plan incluyó una sustitución secuencial de los equipos, la reorganización de los circuitos de atención y la redistribución de las plantillas hacia las salas disponibles, para lo que también se aprovechó la sala de radiología del Hospital General. Todo este proceso de actualización está siendo posible gracias al esfuerzo y la colaboración de todos los profesionales implicados, quienes han trabajado en equipo para garantizar la continuidad y la calidad en la atención al paciente.
Lo último en Islas
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
-
El metro de Palma supera los retrasos y ya llega al Parc Bit
-
El Consell promete «consenso» en la ley que regulará la entrada de vehículos a Mallorca en 2026
-
Bronca del ayuntamiento a los ‘pollencins’ por no gastar menos agua a pesar de la rotura de una tubería
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «