Son Busquets se convertirá en el nuevo barrio de Palma con tres hectáreas de zona verde y 831 VPO
El Gobierno de Sánchez presentará el plan urbanístico de la zona después del verano
Además de viviendas contará con oficinas, instalaciones deportivas y edificios públicos
El 58% de la superficie de Son Busquets se destinará a equipamientos y uso público, tres hectáreas de las cuales serán exclusivamente zonas verdes, y el 42% restante será para uso privativo. Así lo ha explicado este miércoles en la presentación del plan especial de Son Busquets el director de Planeamiento y Agenda Urbana, Javier González, detallando que, dentro del uso privativo, se encuentran las 831 viviendas que contempla el espacio y alrededor de 670 plazas de alojamiento dotacional.
«Es la creación de un nuevo barrio integrado en la ciudad» que da cabida para «2.500 nuevos habitantes», según ha calculado el experto, resaltando también que en este espacio se diseñan «equipamientos y dotaciones de zonas verdes, no sólo las que establece la ley, sino con ratio superiores».
Durante su intervención, González ha concretado otros aspectos que incluye el proyecto Son Busquets, entre ellos una manzana de terciario de oficinas, dotaciones deportivas dimensionadas, alojamientos dotacionales y edificios que serán dotaciones públicas de cesión a la administración local.
Esto, ha continuado, se integra en varias plazas centrales que, una vez demolida la valla que las rodea, «creará un gran ámbito en el que la ciudadanía podrá desarrollar sus actividades».
El director ha ensalzado, además, que para la elaboración del plan especial de Son Busquets han centrado su trabajo en «atender el modelo de ciudad de Palma» y teniendo en cuenta un «horizonte de crecimiento» poblacional, de cara a 2040, de alrededor de 50.000 habitantes.
«Haciendo una ponderación de las personas que están en edad de emancipación, hay una necesidad aproximada de 42.000 viviendas en una década», ha indicado.
En esta línea, ha destacado que la aportación que hace Sepes con Son Busquets es de 831 viviendas, «recuperando un trozo de ciudad con el cuartel, abandonado desde hace un cuarto de siglo».
Las condiciones previas halladas al iniciar el plan especial han sido, según ha mencionado, arbolados que tienen que mantener; viales laterales que hay que hacer coherentes con el planteamiento interior; edificaciones que aprovechar e integrar adecuadamente, o una valla «que hace que esta parte de la ciudad sea hostil a los ciudadanos» y que será demolida.
El primero en intervenir en el acto ha sido el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, quien ha reconocido que «a problemas complejos, las soluciones no son sencillas, y la solución del problema de vivienda es compleja y no todo lo rápida que uno desearía».
Con todo, ha resaltado la importancia de la «cooperación interinstitucional» y la «suma de esfuerzos, da igual el color político», para «mejorar la vida de la ciudadanía».
Así, ha expresado su satisfacción por el proyecto de Son Busquets que, «sin duda, será un barrio moderno que unirá soluciones de vivienda asequible, de equipamientos públicos, de zonas verdes y de respeto a elementos patrimoniales».
«En definitiva, un barrio moderno que se encarrila muy bien en la agenda urbana y que buscamos todos para que las ciudades crezcan con criterio y sentido, previendo dificultades que pueda haber después», ha finalizado.
Seguidamente, la directora general de la Entidad Estatal de Suelos (Sepes), Leire Iglesias, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, han firmado el protocolo para el desarrollo del proyecto de Son Busquets, un espacio de alrededor de 110.000 metros cuadrados adquiridos por el Estado por valor de, aproximadamente, 50 millones de euros.
Durante su intervención, el alcalde ha pedido involucrar a todos los colectivos Palma y barrios colindantes, por ser «quienes han sufrido el abandono de este espacio», en el desarrollo del proyecto.
Así, ha insistido en que los ciudadanos «se sientan parte de la solución al problema» y que Son Busquets se convierta «en una solución». «No podemos equivocarnos, tenemos que dar en el clavo», ha puntualizado Martínez.
Por su parte, Iglesias ha dicho estar «segura» de que el proyecto será una realidad «antes de cuatro años». «Tenemos el compromiso de elaborar el plan especial y para nosotros es un gusto poder incorporar en el documento aportaciones por parte del municipio», ha ensalzado la directora general de Sepes.
En esta línea, ha reiterado que se compromete a tener registrado «antes de verano» el documento del plan especial y que «tan pronto como sea aprobado por las autoridades de las Islas», no se demorarán «en absoluto en la licitación de las obras».
«Son cuatro años de protocolo, asumo el compromiso. Antes de verano tenemos que ser capaces de habernos puesto de acuerdo y haber cerrado técnicamente y tener muy claro cuál será la propuesta del documento definitivo», ha finalizado.
Lo último en Islas
-
Exigen la clausura de un centro de menas en el Puig de Santa Magdalena que funciona sin licencia
-
Antonio Garamendi estará en el IV aniversario de OKBALEARES el 29 de octubre en CaixaForum Palma
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción
-
Un jesuita de Mallorca denunciado por abusos sexuales rompe la prohibición de hablar con su víctima
-
La maestra artesana Cati explica cómo se hacen los mejores buñuelos de Mallorca
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»