Los socios secesionistas de Armengol exigen la derogación de la Reforma Laboral
Més reclama un marco laboral propio para cada comunidad autónoma de España, aunque Europa pide estabilidad y seguridad
Quieren volver al marco laboral anterior a 2008 en lugar de desarrollar uno para la realidad posCovid
Estos son los cambios que introduce la reforma laboral tras el pacto entre Gobierno, sindicatos y CEOE
Cuando Pedro Sánchez anunció que derogaría la Reforma Laboral del PP, la Unión Europea (UE) advirtió de que debían «preservar los logros de las regulaciones aprobadas en España». Además, incidió en que los fondos de reconstrucción estarían supeditados a cualquier cambio legislativo. Finalmente, el Gobierno ha hecho cambios que la UE revisará ahora con lupa. Sin embargo, los socios independentistas de Francina Armengol en Baleares exigen la derogación de la Reforma, a pesar del criterio de Europa.
El coordinador de Més per Mallorca, Lluis Apesteguia, ha calificado los cambios de Sánchez y la comunista Yolanda Díaz de «reformita» con la que no está conforme. Ha asegurado que deben ir mucho más allá «para recuperar derechos laborales». «No nos bastan las migajas: quien hace el pan se merece el pan entero», ha reivindicado. El independentista aboga así por derogar la reforma de Mariano Rajoy. Una norma sobre la que Europa dijo que «tuvo un papel fundamental en la recuperación intensiva del empleo, que se inició en 2014».
Sobre la reforma en sí, Apesteguia ha valorado que se recupere la prevalencia del convenio colectivo por encima del de empresa, pero no ha entrado al detalle. Ha defendido la misma tesis que UGT y CCOO, sin mencionar que la prevalencia sólo será en materia de jornada laboral y no de sueldos. En este sentido, la federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha sido mucho más crítica. «El tope de los sueldos lo sigue marcando el convenio de empresa. Esto significa que las grandes empresas ejercen una competencia desleal sobre las pymes», remarcó el presidente de Pimem, Jordi Mora.
Al final, el objetivo de Més es dirigir la conversación hacia lo que ellos consideran que es «un grave error». «No se ha abordado la destatalización de la negociación colectiva. La realidad social y del trabajo no es igual en Baleares que en Galicia, en Andalucía que en el País Vasco. No tiene sentido tratar igual aquello que es diferente. Queremos un marco laboral propio». Por tanto, la formación independentista quiere que en España cada comunidad autónoma elabore su propia legislación para regular el mercado laboral. Un embrollo normativo que al final traería más quebraderos de cabeza que soluciones.
Cabe recordar que hace unos días el comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, aseguró que la reforma laboral sólo lograría su objetivo si alcanza «el correcto equilibrio entre seguridad y flexibilidad». Una meta que no parece posible si en lugar de un marco legislativo para toda España se desarrollan 17. Y es que Apesteguia parece no tener en cuenta la importancia de los convenios sectoriales para desarrollar todas aquellas cuestiones que la norma no puede entrar a regular.
Reclama que se recuperen derechos y lamentan que se hayan conservado muchos elementos de la ley de Mariano Rajoy. La realidad es que el independentista exige volver a un marco laboral anterior a la crisis de 2008, cuando lo que necesita ahora España es una norma que se ajuste a la era posCovid. No es el caso de la reforma de Sánchez y quedará por ver cuál será la respuesta de Europa. No obstante, si Més lo que busca es que Baleares se quede sin Fondos Next Generation, entonces debe seguir presionando.
Lo último en Economía
-
88 obras públicas quedan desiertas en Baleares por plazos «inasumibles» y precios sin actualizar
-
Plan de Vox para la «construcción masiva» de viviendas en Baleares: más suelo urbanizable y más alturas
-
Santa Eulària, Portals Nous y Marina Botafoc, las zonas más caras de Baleares para comprar una vivienda
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU