Los socios de Armengol dispuestos a hundir el turismo de cruceros: Podemos exige solo uno al día
Urgen a regularlo de manera "urgente y severa" con un tope de 5.000 cruceristas día
Afirman que no permitirán que Palma sea un parque de atracciones hundido por miles de turistas
Aseguran que los cruceros convierten el aire de la ciudad en un veneno
Los empresarios de cruceros descalifican el informe balear que propone reducir el número de barcos
El Govern de Armengol exige a Pedro Sánchez reducir el número de cruceros, navieras y ferries
Alfredo Serrano: «Limitar los cruceros acabaría con este sector en Baleares»
Los socios de la presidenta balear, Francina Armengol, Més y Unidas Podemos, están decididos a hundir el turismo de cruceros, y dejar en el paro a las más de 6.000 personas que dependen de él en las Islas.
Si los nacionalistas remitían un informe al Ministerio para la Transición Ecológica en el que instaban al Gobierno de Pedro Sánchez a reducir su presencia en el mar balear, Podemos va un paso más allá y urge al dirigente socialista a regularlo «de manera urgente y severa» y «limitarlo» en Palma a uno al día y 5.000 cruceristas. Una cifra imposible de sostener que sacaría el puerto de Palma de las rutas de las empresas cruceristas.
Según informó Podemos Palma en un comunicado, «el puerto de Palma es uno de los que presenta peores cifras de contaminación y saturación de toda Europa», afirman, sosteniendo una tesis que no avala estudio ni informe alguno.
En la misma línea, la formación morada asegura que si no se regula el turismo de cruceros, esta actividad «puede suponer, para las ciudades receptoras, puntas de hasta 40.000 visitantes diarios». En este sentido, consideran que los cruceros «tienen alto potencial contaminante, dado que las embarcaciones que se usan emiten altas cantidades de óxido de azufre y de óxido de nitrógeno, lo que se debe, en gran parte, a que hacen servir fuel-oil, uno de los combustibles que generan más emisiones».
Sin embargo, un informe de la Conselleria de Medio Ambiente del Govern balear calificaba de excelente la calidad del aire en el puerto de Palma en lo que refiere a la presencia de óxido de azufre dada su escasa presencia.
Pero sin aportar dato científico alguno que lo avale, Podemos Palma, se decanta por una regulación «urgente y severa» para esta actividad económica, lamentando «su falta de limitaciones pese a sus posibles graves consecuencias tanto en cuanto al medio ambiente como para la ciudadanía».
«No podemos permitir que Palma se convierta en un parque de atracciones, hundido por miles de turistas que vienen de golpe y que convierten el aire de la ciudad en todo un veneno», afirman decantándose por una ciudad con «entorno saludable, y por eso hay que actuar contra estos barcos. Queremos regular para limitar, no regular para prohibir».
En este sentido, la formación ha planteado que su propuesta, compartida también por los colectivos ecologistas, de limitar a un crucero al día y no más de 5.000 pasajeros diarios la capacidad de recepción del puerto de Palma «ya reduciría muchísimo estas emisiones de gases contaminantes y la masificación que se produce cada verano, especialmente en el centro de la ciudad».
Sin embargo, matizan, » su voluntad es ir un paso más allá». Por este motivo, exigen también, «empezar a priorizar barcos que empleen tecnologías y combustibles para contaminar menos, y no el fuel-oil actual».
La formación ha solicitado a las instituciones «empezar a caminar hacia una normativa de cero emisiones en los puertos, donde se exija a los barcos que quieran atracar llevar instalado un sistema de conexión eléctrica (SSE) para cargarse en los muelles».
En definitiva, sentencian, «lo que se quiere conseguir e que la ciudad sea un lugar donde sus vecinos puedan vivir con normalidad y con calidad de vida, y en esta línea se trabajará con la sociedad civil y en todas las instituciones implicadas para conseguirlo».
Lo último en Economía
-
Casi toda la planta hotelera de Playa de Palma estará abierta en Semana Santa con una ocupación del 80%
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
Últimas noticias
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica
-
‘Lunes negro’ en las bolsas, en directo: Asia se desploma y el Ibex 35 cae con fuerza por los aranceles de Trump
-
Las bolsas de Asia se hunden por la guerra arancelaria entre sus principales socios: EEUU y China
-
Muere un corredor en la media maratón de Madrid por una parada cardiorrespiratoria
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal