Societat Civil Balear y los profesores de PLIS denunciarán en Bruselas la discriminación del español
Participarán el día 12 en un acto en el Parlamento Europeo junto a otras asociaciones de comunidades bilingües
Padres de alumnos se ven obligados a esconderse en Baleares para denunciar la inmersión lingüística
Otro ‘caso Canet’ en Mallorca: un profesor se jacta de humillar a un alumno que le habló en español
Societat Civil Balear y la asociación de profesores PLIS, Educación, por favor, dos entidades que luchan por el bilingüismo en Baleares, donde el Pacte de izquierdas ha impuesto el catalán como única lengua de uso en la administración y la enseñanza pública, participarán la semana que viene en Bruselas en un acto del Parlamento Europeo Contra la discriminación por razones de lengua en España y en Europa.
Ambos colectivos han explicado en un comunicado que el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad en nuestro país, varias asociaciones españolas de comunidades bilingües denunciarán la erradicación del castellano en las aulas como lengua de enseñanza. Y lo harán de la mano del grupo parlamentario Renew.
Quieren que en Europa se sepa que miles de alumnos españoles no pueden estudiar en su lengua materna, el español, pese a ser oficial y mayoritaria. Su objetivo es «poner el foco sobre un problema, enquistado en Cataluña, que se ha extendido ya a Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco».
El incumplimiento del marco constitucional, la vulneración de derechos fundamentales, la creación de barreras lingüísticas que limitan movimientos dentro de España y con el resto de Europa, centrarán las intervenciones.
Con este acto pretenden alertar a las instituciones europeas de un problema que «va más allá del ámbito educativo y afecta al estado de derecho y el derecho efectivo a la justicia».
Las organizaciones que participarán son Impulso Ciudadano, Docentes Libres, Asamblea por una escuela bilingüe, PLIS, Educación, por favor, Societat Civil Balear, Docentes por la libertad lingüística, Idiomas y Educación, Sociedad Civil Valenciana y Asociación Pompaelo.
Hay que recordar que el Govern balear de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos, que preside la socialista Francina Armengol, ha seguido los pasos de Cataluña y en este curso escolar ningún centro público de las Islas aplicará el 25% en castellano.
De esta forma, incumplirá las diversas sentencias del Tribunal Supremo de aplicación en toda España, que obligan a considerar el español como lengua vehicular y que imponen la enseñanza en castellano en al menos el 25% de las asignaturas troncales.
Lo último en OkBaleares
-
Muriqi pide al Mallorca que le amplíen su contrato dos años más
-
Nacho Duato recrea con dureza en ‘Cantus’ a los niños de la guerra
-
El Mallorca y sus dudas en el lateral derecho 25-26
-
Los favoritos toman posiciones en el 54 Trofeo Princesa Sofía
-
Una réplica de la Nao Santa María se podrá visitar las próximas semanas en Palma
Últimas noticias
-
El famoso oasis catalán siempre fue mediático
-
La prensa del Barcelona se viene arriba y ya da por hecho el triplete
-
Muere repentinamente en el gimnasio el culturista Vito Pirbazari, actor de ‘Perros de Berlín’ de Netflix
-
Vuelve lo más buscado de Lidl y ya hay colas para comprarlo: va a ser lo más buscado este verano
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa