El silencio de Ayuntamiento de Palma y Govern condena a la incertidumbre a los feriantes del Ram
A una semana de tomar posesión de solar de Son Fusteret para montar las 170 atracciones, nadie ha contactado con ellos
Los profesionales apuestan por celebrarla en igualdad de condiciones que otros eventos autorizados al aire libre
El Gobierno se olvida de los feriantes: sin ayudas de autónomos y excluidos del plan de desescalada
A una semana de tomar posesión del solar municipal de Son Fusteret, cedido por 99 años por el Consistorio palmesano, el silencio de Ayuntamiento de Palma y Govern balear sobre si se autorizará o no, con o sin restricciones, la popular Fira del Ram, condena a la mayor de las incertidumbres a los feriantes de Baleares.
Nadie en la Administración municipal ni en la Conselleria de Salud les ha comunicado a estos empresarios del ocio, a fecha hoy, nada sobre si podrán comenzar el 1 de febrero a instalar sus atracciones y a acondicionar el recinto colindante con el Polígono de Son Castelló.
Si el año pasado las restricciones por la covid no permitieron abrir este popular parque de atracciones temporal de la capital balear, en 2020 la declaración en marzo del estado de alarma les obligó a cerrar las instalaciones quince días después de proceder a su inauguración, con el consiguiente coste económico.
Ninguno de ellos olvida lo sucedido aquel entonces. Más de 24 familias se quedaron atrapadas en el recinto durante meses por las restricciones a la movilidad implantadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, tras el estallido de la pandemia, y tuvieron incluso que pedir auxilio a entidades benéficas para poder subsistir.
Para la presente edición, se mantiene la incertidumbre. En declaraciones a este medio, el portavoz de la Unión de Empresarios de Actividades Diversas de Baleares, Javier Barranco, reconoce el desconcierto existente entre unos profesionales, muy castigados por la crisis económica, la falta de ayudas y las restricciones.
«No sabemos nada todavía», ratifica Barranco, que lamenta que «después de tanto tiempo, no se haya solucionado aún este tema, ni nos hayan dicho cuáles son las condiciones para celebrar la Fira, para nosotros poder adecuarnos a cumplirlas».
No obstante, el portavoz de los feriantes cree que como otras actividades y eventos al aire libre que se están permitiendo llevar a cabo, “nosotros tenemos un recinto abierto y creemos que se puede celebrar, pero aún no sabemos».
Hay que apuntar que la Fira del Ram, con 171 atracciones, es un punto de referencia para los feriantes de Baleares y, prácticamente, de toda España. Unos profesionales que arrancan su gira nacional anual con el desplazamiento a la capital balear en febrero, para continuar a finales de abril por las ferias y citas festivas más importantes de la geografía nacional, Sevilla, Barcelona, etcétera.
Aunque llegado el 1 de febrero la asociación solo tiene que remitir la licencia pertinente al departamento de actividad del Ayuntamiento de Palma al tenerla concedida de carácter permanente y proceder a iniciar las instalaciones de atracciones, carpas, bares, tómbolas y demás servicios, en esta ocasión creen que es imprescindible aclarar todo antes de tomar una decisión.
«La gente que viene de fuera tiene que venir con total garantía, hay que organizar barcos, traslados y necesitamos que se nos aclare la situación cuanto antes, hay muchas familias que viven de esto», remacha Barranco.
Lo último en Economía
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
-
Carta de ex dirigentes de PIMEM ante la deriva institucional de su actual presidencia
-
Baleares arranca el 2025 con un crecimiento económico del 3,1%
Últimas noticias
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida