OkBaleares
Baleares

Le Senne admite lentitud en llevar el bilingüismo al Parlament y anuncia «avances notables» en breve

Le Senne: "Seguimos trabajando en el íntegro cumplimiento de ese acuerdo"

El pacto PP-Vox se anunció a bombo y platillo en febrero de 2024 y no se ha cumplido

El presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne (Vox), ha reaccionado a las quejas de la asociación Hablamos Español y a las informaciones de OKBALEARES denunciando el clamoroso incumplimiento de llevar a la cámara autonómica el bilingüismo que se anunció a bombo y platillo hace 16 meses. Un bilingüismo del que apenas hay rastro ni en sus comunicaciones oficiales, ni en su web, ni tampoco en sus redes sociales.

Le Senne admite la demora. «Todo lleva tiempo», asegura y anuncia novedades en el próximo curso parlamentario probablemente ya en 2026: «Esperamos avances notables para el próximo periodo de sesiones y los anunciaremos cuando sean una realidad».

En un mensaje en la red social X, Le Senne ha salido al paso de las quejas por el incumplimiento de la aplicación del bilingüismo en las comunicaciones del Parlament (hasta ahora han sido sólo en catalán) a pesar de que esta acción se anunció a bombo y platillo hace 16 meses.

En su misiva, que es un comentario a las quejas de la asociación Hablamos Español y a las informaciones publicadas previamente en este mismo sentido por OKBALEARES, Le Senne admite la lentitud en la aplicación del bilingüismo prometido y anuncia avances «notables» en el próximo periodo de sesiones 2025/2026: «Tuvimos que luchar mucho para conseguir que se aprobara el acuerdo sobre bilingüismo, protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, hablen la lengua oficial que hablen, y, por supuesto, seguimos trabajando en el íntegro cumplimiento de ese acuerdo. Pero todo lleva tiempo. Esperamos avances notables para el próximo periodo de sesiones; los anunciaremos cuando sean una realidad».

El 14 de febrero de 2024 se anunció la iniciativa. 16 meses después, OKBALEARES alertó del incumplimiento ya que la web oficial del Parlament aparece de entrada en catalán y a pesar de que da la opción de pasar a la traducción en castellano, esta ventana no sale al inicio, sino al final de la portada de la página. Aún llama más la atención que si bien se anunció el bilingüismo en las comunicaciones del Parlament, una vez se ha hecho click en la versión en español, todas las noticias se mantienen en catalán. Sólo cambia de idioma el nombre de la sección y algunos apartados de comunicaciones oficiales al final, como el calendario de actividades.

Sobre la web, el diagnóstico es claro: ninguna noticia es traducida al español. No ha sucedido en los 14 meses que han pasado desde el anuncio.

Tampoco hay apenas novedades en las redes sociales. El equipo de comunicación del Parlament publica un post en español de vez en cuando frente a los continuos y propios de la actividad parlamentaria que son en catalán. Además, las comunicaciones con los medios siguen siendo íntegramente en catalán. No ha habido ni hay hoy aún versión en ambas lenguas. Notas de prensa, resúmenes semanales, resúmenes de comisiones…. todo sigue como siempre.

Tampoco hay noticias de la contratación de dos personas que se anunció para hacer posible la transición hacia el bilingüismo.

Una vez publicada esta información, la asociación sin ánimo de lucro Hablamos Español anunció, también en OKBALEARES, la inminente presentación de una queja oficial en el registro del Parlament, también por el incumplimiento.

La presidenta de la entidad, Gloria Lago, explica que «la queja es para Gabriel Le Senne (Vox), él es el responsable porque se comprometió», señala Lago. «El Parlamento balear está en fuera de juego en la oficialidad lingüística», avisa Gloria Lago,  por este asunto que denunció OKBALEARES hace varios días.