Sáenz de San Pedro cree que en Baleares «es realmente difícil» reducir la jornada a 37,5 horas semanales
El conseller de Empleo califica de "muy buenos" los datos del paro pero destaca la falta de mano de obra cualificada
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, cree que en Baleares «es realmente difícil» reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales, por los «datos de empleo» actuales y «la evolución» de la economía regional.
Así se ha expresado Sáenz de San Pedro preguntado por la que fue una de las reivindicaciones de la manifestación del 1 de mayo la semana pasada.
«Tenemos que estar pendientes a través del Ministerio de cómo se regula, lo que sí que es cierto es que con estos datos, reducir la jornada laboral hoy en Baleares es realmente difícil, por los datos de empleo que tenemos y la evolución de nuestra economía», ha dicho Sáenz de San Pedro en la rueda de prensa sobre los datos de paro y afiliación conocidos este lunes.
El conseller ha valorado los «muy buenos» datos de empleo y paro del mes de abril, y ha insistido en que desde el Govern siguen «trabajando por la mejora de la calidad del trabajo» y en particular por la conciliación, la igualdad y la formación para sectores de difícil cobertura.
En este sentido, el conseller ha compartido la preocupación de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) por la falta de mano de obra cualificada. «Es una realidad en la que estamos trabajando y es un problema que existe precisamente con estos buenos datos de prácticamente pleno empleo», ha abundado.
También se ha mostrado consciente de la relación de la falta de trabajadores con los problemas de vivienda y el coste de la vida en Baleares, asegurando que es una de las cuestiones que se van a «seguir hablando» en la Mesa de Diálogo Social.
En cuanto a las estadísticas, el conseller ha destacado que Baleares mantenga un nivel de parados por debajo de las 30.000 personas por segundo mes consecutivo, y que la Comunidad presenta la mejor tasa de paro administrativo, un 4,7%, mientras que la media estatal está en el 11,2%.
El titular de Empleo del Govern ha ligado esto al «esfuerzo que está haciendo el sector hotelero» con las aperturas anticipadas, que para el conseller demuestran que en Baleares «se están haciendo las cosas bien».
Por todo ello, Sáenz de San Pedro ha defendido que el Ejecutivo trabaja por la mejora de la calidad del empleo, «y de una forma relativamente rápida» será una realidad la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad y Contra la Brecha Salarial que está elaborando el Govern. A ello ha sumado las subvenciones para ayudar a las empresas a potenciar los planes de igualdad.
Asimismo, desde la Conselleria han insistido, en una nota de prensa, en la mejora de la salud y la seguridad, por los índices de siniestralidad en Baleares y el trabajo a desarrollar en cuanto a cargas de trabajo en hostelería y otros sectores.
Por sectores, servicios lidera el incremento en la afiliación en Baleares con un 3,7%, destacando la hotelería (4,3%), mientras el comercio anota un 2,7%. El empleo en la agricultura creció un 2,9%, un 1,6% en industria y un 1,3% en construcción.
Por Islas, la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Catalina Cabrer, ha destacado la evolución de Ibiza –con los últimos datos disponibles que son de marzo– y de los menores de 25 años, que crecen un 10,9%.
En cuanto al paro, en abril, Mallorca, con 24.038 parados, bajó el desempleo un 9% interanual, Menorca un 8,2% (cuenta con 1.770 desempleados), Ibiza un 9,5% (2.321) y Formentera un 2% (96).
Los parados de larga duración (más de un año en situación de desempleo) representan el 39,5% del total y han bajado un 9,7% en el último año. Cabrer también ha resaltado la tasa de parcialidad del 13,8% frente al 20% nacional.
Lo último en Economía
-
La Fira de la Sardina supera sus previsiones: más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida
-
Jornada de Circularidad de la CAEB: «El futuro será sostenible o no será, es una cuestión de todos»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
Últimas noticias
-
Doce heridos en un apuñalamiento en la estación de tren de Hamburgo, tres en estado crítico
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
-
Avanza la investigación del asesinato de Pozuelo: 9 disparos y tres sicarios que huyeron en un coche
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio