A principios de año el Consistorio palmesano duplicó las multas por abandonar vehículos en la vía pública, elevando el importe de 1.600 euros a los 3.000 euros actuales. Una medida disuasoria para evitar el abandono de vehículos, aunque en la práctica apenas se materializa, dado que muchos titulares son personas insolventes, sin recursos económicos ni bienes para embargarles.
Pese a ello, el actual sistema de la Policía Local de renuncia voluntaria de un vehículo comporta varios beneficios para su titular, como la exención del 50% de la tasa de retirada, la denuncia de abandono, el coste de descontaminación y desguace y, por último, la baja pertinente en la Jefatura Provincial de Tráfico.
Para la retirada de los vehículos, el Ayuntamiento de Palma tiene contratadas dos empresas. Una se encarga de la retirada de los coches con claros síntomas de abandono y la otra de la destrucción y venta del metal por peso. El dinero de esta venta se ingresa en las arcas municipales.
Lo último en OkBaleares
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Imanol Alguacil: «El Mallorca te hace daño con su juego directo»
-
Arrasate: «Larin es un jugador con vaivenes emocionales»
-
Patronales de ocio y restauración aplauden el decreto turístico de Prohens por ser «valiente y necesario»
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
Últimas noticias
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés: Flick planea descansos
-
Putin recibe al negociador de confianza de Trump: «Rusia debe ponerse en marcha para pacificar Ucrania»
-
Quién es Isabel Aaiún: su edad, su pareja y su éxito con ‘Potra Salvaje’
-
Gloria Camila: su edad, su pareja y a qué se dedica la hija de Rocío Jurado