Un proyecto del Consell permitirá recuperar la actividad agraria en fincas abandonadas de la Serra
El proyecto consiste en ceder tierras a los agricultores interesados en explotarlas
El Gobierno de Mallorca se niega a explicar el contrato de 241.000 euros a los espías del catalán
La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha presentado este martes un proyecto estratégico del Consorcio Serra de Tramuntana que se llevará a cabo en Estellencs y Banyalbufar y que permitirá la recuperación de la actividad agraria en fincas que actualmente están en desuso. Según ha informado en una nota de prensa la institución insular, esta nueva iniciativa se basa en los vínculos entre el campesinado y el sector de la restauración y la hostelería, que promoverán la economía circular en la Serra, partiendo de la recuperación de las marjades.
«La mejor manera de preservar la Serra, sobre todo en espacios que han perdido población y donde se ha ido dejando de lado el sector primario, es dinamizarla y hacerla rentable con actividades sostenibles y responsables, en colaboración con vecindarios, propietarios y ayuntamientos», ha expresado la presidenta Cladera, informa Europa Press.
El proyecto se desarrollará a partir del Plan de participación con los vecindarios de los municipios y entidades implicadas. La iniciativa contempla también la dinamización de los canales de distribución de proximidad, y la acción irá acompañada de una estrategia de promoción y marketing del producto local.
Por su parte, la consellera insular de Territorio, Maria Antònia Garcías, ha destacado que el mantenimiento de las explotaciones agrícolas, así como el de los sistemas hidráulicos, son totalmente necesarios para que la Serra pueda mantener su esencia. «Hay que revitalizar un territorio que recibió la distinción de Patrimonio Mundial de la Unesco como paisaje cultural precisamente por esta interacción de sus habitantes que buscaban la productividad de un terreno complicado de cultivar», ha dicho la consellera.
El plan presentado busca «incentivar y reforzar la capacidad productiva de los pequeños productores, campesinos y campesinas proporcionándoles terrenos en fincas en desuso, financiación para poder participar y creando vínculos entre su producto y sectores de restauración y hostelería», según ha detallado la consellera.
Cladera, además de visitar la Finca de Es Collet y otras parcelas de Estellencs, acompañada del alcalde Bartomeu Jover, ha observado el resultado de los proyectos de recuperación de elementos etnológicos, agrícolas y municipales financiados por el Consorcio.
Las subvenciones del Consorcio Serra de Tramuntana para este 2022 por primera vez han superado el millón de euros y alcanzan los 1.075.000 euros.
Temas:
- Agricultura
- Mallorca
Lo último en OkBaleares
-
Comienzan las demoliciones del Hotel Teix de Magaluf y del Hostal Colón de Peguera
-
Mercadona confirma de dónde son las naranjas que venden en sus supermercados
-
El taller de confianza de Milojevic en Mallorca: coches para transportar droga y rastrear micros
-
García y Mateo, los consellers de Prohens más atacados por una oposición que ningunea a Sáenz de San Pedro
-
Empieza el baile de los internacionales: hoy le toca a Bergstrom y Virgili
Últimas noticias
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 14 de noviembre
-
Cuatro destinos donde recoger castañas en Madrid
-
Borrasca Claudia en España en directo: última hora de la alerta roja por el fuerte temporal en estas zonas hoy
-
Errejón más cerca del banquillo: el juez ve indicios de agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá
-
Paliza a un policía fuera de servicio en Vallecas: «Teníais que estar todos muertos»