OkBaleares

Prosigue el éxodo de enfermeras en Baleares debido al elevado coste de la vida y el precio de la vivienda

El sindicato de enfermería Satse asegura que este año ya se han marchado 30 a otras comunidades

Baleares se sitúa como la comunidad con menos enfermeras por cada 1.000 habitantes

Prosigue el éxodo de enfermeras en Baleares debido al elevado coste de la vida y el precio de la vivienda. Un total de 30 enfermeras han abandonado Baleares durante este año para trasladarse a otras Comunidades Autónomas, según ha informado el sindicato Satse, que ha denunciado en un comunicado esta situación «insostenible» para el sistema sanitario y sociosanitario de las Islas.

Según los datos del sindicato, casi la mitad de estas enfermeras se ha trasladado a diferentes provincias de Andalucía, mientras que la otra mitad ha elegido como destino otras CCAA.

Además, alrededor de una treintena de alumnos del grado de Enfermería de 4º año de la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha solicitado información a Satse sobre los trámites para trabajar en otros países, principalmente de la Unión Europea.

El sindicato ha recordado que la ratio de enfermeras por habitante en Baleares es «alarmantemente baja» de apenas 5,93 por cada 1.000 habitantes, «situándonos prácticamente a la cola del país». En un contexto donde la media europea es de 8,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, estiman que se necesitarían dos décadas para alcanzar este estándar.

Las principales razones de esta cifra son «el desorbitado coste de la vida y la falta de vivienda». A esto se suman, dicen, los contratos precarios y los bajos salarios. «Ofertas de empleo a tiempo parcial, distribución y duración de la jornada laboral a duras penas compatible con la vida familiar y personal, plantillas inestables y alta rotación de personal. Todo ello se traduce en una precariedad que lleva a muchas enfermeras a buscar alternativas en otras comunidades autónomas, donde las condiciones laborales y salariales son significativamente mejores».

Satse señala que esta realidad no solo afecta al colectivo enfermero, sino que repercute directamente sobre el conjunto de la población.

Por todo ello, exigen medidas inmediatas para frenar esta situación como un aumento salarial o la adecuación de los complementos de insularidad. Además, reclaman la profesionalización y la calidad de los cuidados.

La realidad es que Baleares necesita tres mil enfermeras para situarse en la media europea. Un informe del Ministerio de Sanidad alertaba recientemente de que al ritmo del actual crecimiento, harían falta 20 años para alcanzar la ratio de 8,5 profesionales por cada mil habitantes de la Unión Europea.

Ante estos datos, el  Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Baleares reclama la puesta en es marcha de un plan para aumentar el número de profesionales de enfermería y, al mismo tiempo, asegurar las condiciones laborales ya que una de cada cuatro enfermeras y se plantea dejar su puesto con el riesgo que eso supone para la salud de la población y la sostenibilidad del sistema.

En el año 2023 el sindicato de enfermaría ya advertía de que unas 200 enfermeras habían abandonado Baleares desde el inicio de la pandemia mientras hay pleno empleo en este sector. Por el contario, apenas hay afiliaciones de enfermeras procedentes de fuera de Baleares.  la cifra de 200 profesionales de la enfermería que han abandonado Baleares es simbólico puesto que se refiera únicamente a las que estaban afiliadas al sindicato Satse. La realidad es que se calcula que son muchos más los que han optado por abandonar las Islas.