El primer bus eléctrico de la EMT ya circula por las calles de Palma
Se trata de un vehículo de cero emisiones y de 12 metros de largo que hoy presta servicio a las líneas L29, L40 y L39
La flota de la EMT incorpora los primeros autobuses de hidrógeno verde y el primer bus eléctrico
Las chapuzas del alcalde de Palma: compra un bus eléctrico con dos puertas dobles cuando exigía tres
El primer bus eléctrico propiedad de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ya circula por las calles de la ciudad, al cubrir los trayectos de las líneas L29, L39 y L40 durante este lunes, si bien otros días cubrirá otras rutas.
Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado, en el que ha indicado que se trata del primer modelo que forma parte del conjunto de los 12 primeros buses eléctricos que ha adquirido la EMT de Palma, financiados por la UE a través de los fondos NextGenerationEU y que se incorporarán a la flota de forma progresiva.
Asimismo, dispone de tres puertas, 22 asientos, cuatro de ellos para personas con movilidad reducida, una zona para sillas de ruedas y una capacidad para 70 personas.
El diseño de este nuevo vehículo urbano aporta más visibilidad para el conductor, más comodidad para el usuario y ventanas que aprovechan el máximo de luz solar, lo que ayuda a reducir el consumo interior. Lleva tres baterías de 430 kilovatios y tiene una autonomía de entre 16 y 18 horas.
Este nuevo bus, al igual que los once restantes, forma parte de la segunda fase de la renovación de la flota de la EMT, que supondrá la llegada de 64 vehículos nuevos, 44 de los cuáles son de 18 metros impulsados con gas, la mitad de los cuáles ya circulan por la ciudad, cuatro minibuses de 8 metros, también a gas, el primero de los cuáles ya realiza el recorrido de la línea 9 de Son Espanyol, y cinco buses más de 12 metros propulsados con pila de hidrógeno, que comenzarán a llegar este mismo mes.
Los anteriores buses se suman a los 91 nuevos adquiridos en la primera fase, lo que ha supuesto el incremento en más de un 30% de la capacidad, además de «mejorar las frecuencias, mayor puntualidad, información al usuario y más accesibilidad, según se afirma desde la EMT».
Lo último en OkBaleares
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE de Vela
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»