Preocupación entre los economistas porque Baleares ya tiene siete funcionarios por cada diez autónomos
Advierten de una crisis económica y fiscal si sigue aumentando la cifra de empleados públicos
"No dinamizan la economía porque su único objetivo es promocionar para ganar más"
En España ya hay 200.000 funcionarios más que el total de trabajadores autónomos
La mano de obra está cada vez más interesada por conseguir un puesto de funcionario que por arriesgar y establecerse por su cuenta como autónomo. En Baleares ya hay trabajando siete funcionarios por cada diez autónomos. En el conjunto de España la proporción es aún más acusada ya en favor del número de funcionarios: ya hay más de 200.000 funcionarios más que el total del número de autónomos, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de este año.
Según economistas de prestigio como Josep Ignasi Aguiló, Doctor en Economía, profesor titular de Economía Aplicada en la Universitat de les Illes Balears (UIB) y ex vicepresidente del Govern balear (PP), la sociología de Baleares está cambiando.
En declaraciones a OKBALEARES, Aguiló subraya que en una economía con preponderancia de trabajadores autónomos sobre los funcionarios, hay una buena base para la dinamización de la economía, gente preocupada «porque las cosas marchen bien». En cambio, advierte de los riesgos del cada vez mayor número de funcionarios: «solo están preocupados por las promociones internas, que están muy bien pagadas». No les importa la marcha de la economía; solo están pendientes de la evolución de la Administración.
«En el ámbito público los salarios son frutos de la negociación, no de la productividad. De esta manera, ocupar en régimen de monopolio en un determinado sector otorga un gran poder de negociación a sus trabajadores. Así, los salarios pasan a ser más elevados que en las empresas privadas competitivas. Además, la desvinculación con la marcha general de la economía pasa a ser total. En este sentido, baste recordar que, durante el encierro colectivo al que obligó el gobierno en 2020 durante la pandemia, los funcionarios continuaron percibiendo la totalidad de sus emolumentos, mientras que la mayoría de autónomos se vieron muy afectados», añade el doctor Aguiló.
Baleares tiene 71.049 funcionarios en la suma de los de la Administración General del Estado, de la Administración autonómica y de las corporaciones locales (Consells insulares y Ayuntamientos). Frente a este dato, la última EPA cifraba en 99.482 los autónomos en las islas, cifra que se ha incrementado un 3,9% en el primer cuatrimestre de este año por el arranque de la temporada turística. La proporción es, por tanto, de 7 a 10. En España hace ya varios años que se ha producido el sorpasso y ya hay centenares de miles de funcionarios más que autónomos en activo.
«La dinámica del crecimiento de la burocracia está servida y, con ella, la del estancamiento de la renta per cápita. Ciertamente, el resultado es el incremento de efectivos que “mueven papeles” o manejan expedientes electrónicos sin producir nada que contribuya al bien común. De esta forma, se incrementa la carga tributaria y reglamentaria que soportan los autónomos, cuyo nuevo objetivo pasará a ser el engrosar las filas de la función pública. Una forma de pensar se expande como las ondas en el agua alcanzando también a las empresas que colaboran o están participadas por el propio Estado», como reflexiona Aguiló.
También hay quien ve una peligrosa alteración del mercado laboral. Cada vez se paga mejor en la administración pública. En Baleares hay una alarmante falta, por ejemplo, de demanda en sectores como el transporte de mercancías o el de los repartidores. El presidente de la Asociación de Empresas de distribución de alimentos, bebidas y limpieza (ADED), Bartolomé Servera, ha dicho este fin de semana que se está produciendo un trasvase hacia empresas públicas como la EMT, el TIB o Emaya, que atraen a profesionales que se han cualificado en el sector privado. «Nos levantan los chóferes. Que los formen ellos», ha defendido.
Este es el número de funcionarios en España: 3.591.200. Por contra, el de autónomos es de 3.402.198. Casi 200.000 menos y gracias al arranque de la temporada en el sector servicios en buena parte de las Comunidades Autónomas.
Claudio Aros, licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, ha asegurado recientemente que «el predominio de los funcionarios está estrangulando la economía española ya que apuntan a un menor dinamismo del mercado». Y añade que «el empleo público, impulsado por sucesivas convocatorias masivas de plazas es visto por muchos jóvenes como la solución a su futuro».
Consultado por OKBALEARES, Josep Ignasi Aguiló coincide con el análisis de Aros advirtiendo el riesgo de que Baleares llegue a ver también el sorpasso que ya se ha dado en el resto de España.
Lo último en Islas
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Baleares registra más de 80 vuelos cancelados en la segunda jornada de huelga de controladores franceses
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
Últimas noticias
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3
-
La policía vuelve a la carga contra el ‘top manta’ del Parc de la Mar
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»