El precio de la vivienda de segunda mano sube un 19,57% en Baleares, el aumento más alto del país
Baleares fue la comunidad más cara del país en el mes de marzo con 3.977 euros el metro cuadrado
Podemos presionará a Sánchez para prohibir la venta de viviendas en Baleares a no residentes
El precio de la vivienda de segunda mano ha aumentado un 19,57% en marzo en Baleares, cifra que supone el mayor incremento registrado en todo el país, según el informe trimestral de precios de pisos.com.
En concreto, en marzo de 2023 el precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano fue de 3.997 euros el metro cuadrado, lo que representa un ascenso del 5,36% frente al mes de diciembre de 2022, el más intenso de España. Mensualmente, Baleares fue la cuarta autonomía que más creció, con una subida del 2,49%.
Baleares fue la autonomía más cara del país, por delante de Madrid (3.382 €/m2), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en marzo de 2023 tuvo un precio medio de 2.016 euros por metro cuadrado, con una subida trimestral del 1,62%. De un año a otro, el repunte fue del 6,55%, y mensualmente, del 1%.
Además, Palma (3,77%) ha arrojado el sexto incremento trimestral más alto de España y, de un año a otro, la capital balear (17,31%) ha registrado el segundo repunte más intenso de las subidas nacionales. Con 4.082 euros por metro cuadrado en marzo de 2023, Palma de ha sido la cuarta capital de provincia más cara.
Respecto a los municipios baleares, Sóller (9,29%) fue la décima localidad que más creció de España en el primer trimestre, mientras que Muro (-2,84%) fue la que más cayó de la autonomía. En la variación interanual, Andratx (31,17%) fue el quinto municipio español que más creció, mientras que Son Servera (-4,14%) fue el que más descendió a nivel regional. Con 10.118 euros por metro cuadrado, Formentera fue la población más cara del país en marzo de 2023. Sa Pobla (1.544 €/m2) fue la más asequible de la autonomía, informa Europa Press.
Según ha declarado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, «el encarecimiento de los préstamos para la compra de vivienda todavía tardará en bajar el impulso de la demanda lo suficiente como para que este retraimiento impacte en los precios de venta residenciales».
Lo último en Economía
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
Últimas noticias
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Los reyes del ‘after work’ en Zaragoza: «El teletrabajo ha cambiado el ocio y la forma de relacionarnos»