El precio de la vivienda de segunda mano sube un 19,57% en Baleares, el aumento más alto del país
Baleares fue la comunidad más cara del país en el mes de marzo con 3.977 euros el metro cuadrado
Podemos presionará a Sánchez para prohibir la venta de viviendas en Baleares a no residentes
El precio de la vivienda de segunda mano ha aumentado un 19,57% en marzo en Baleares, cifra que supone el mayor incremento registrado en todo el país, según el informe trimestral de precios de pisos.com.
En concreto, en marzo de 2023 el precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano fue de 3.997 euros el metro cuadrado, lo que representa un ascenso del 5,36% frente al mes de diciembre de 2022, el más intenso de España. Mensualmente, Baleares fue la cuarta autonomía que más creció, con una subida del 2,49%.
Baleares fue la autonomía más cara del país, por delante de Madrid (3.382 €/m2), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en marzo de 2023 tuvo un precio medio de 2.016 euros por metro cuadrado, con una subida trimestral del 1,62%. De un año a otro, el repunte fue del 6,55%, y mensualmente, del 1%.
Además, Palma (3,77%) ha arrojado el sexto incremento trimestral más alto de España y, de un año a otro, la capital balear (17,31%) ha registrado el segundo repunte más intenso de las subidas nacionales. Con 4.082 euros por metro cuadrado en marzo de 2023, Palma de ha sido la cuarta capital de provincia más cara.
Respecto a los municipios baleares, Sóller (9,29%) fue la décima localidad que más creció de España en el primer trimestre, mientras que Muro (-2,84%) fue la que más cayó de la autonomía. En la variación interanual, Andratx (31,17%) fue el quinto municipio español que más creció, mientras que Son Servera (-4,14%) fue el que más descendió a nivel regional. Con 10.118 euros por metro cuadrado, Formentera fue la población más cara del país en marzo de 2023. Sa Pobla (1.544 €/m2) fue la más asequible de la autonomía, informa Europa Press.
Según ha declarado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, «el encarecimiento de los préstamos para la compra de vivienda todavía tardará en bajar el impulso de la demanda lo suficiente como para que este retraimiento impacte en los precios de venta residenciales».
Lo último en Economía
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
-
CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual
-
La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025, según el informe de CAEB
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito