PP y Vox amplían de dos a cuatro años el plazo de los funcionarios del Govern para acreditar el catalán
El acuerdo alcanzado evita que el Ejecutivo tenga que despedir a 145 trabajadores públicos
La mayor parte (123) son empleados de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia
PP y Vox amplían de dos a cuatro años el plazo de los funcionarios del Govern para acreditar el catalán a través de un decreto ley que lo rebaja expresamente para los celadores y, en general, para todos aquellos empleados públicos inmersos en los procesos de estabilización laboral.
Lo ha anunciado este viernes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern el portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, quien ha confirmado que el decreto ha sido pactado con Vox y será previsiblemente convalidado en el Parlament con sus votos y los del PP.
En concreto, el decreto modifica una disposición adicional del decreto de medidas urgentes para reducir la temporalidad en la ocupación pública (de junio de 2022) para prorrogar el plazo del que disponen los funcionarios para acreditar el conocimiento del catalán en los procesos de estabilización. Aquellos que accedieron a un puesto de trabajo público sin tener el nivel lingüístico exigido y que disponían de dos años para acreditarlo, ahora tendrán cuatro años.
Costa ha afirmado que ambas medidas son necesarias y urgentes para evitar que el Govern tenga que despedir a unos 145 trabajadores públicos, la mayoría (123) de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia.
Por otra parte, se añade una disposición adicional al decreto que marca los requisitos lingüísticos en la sanidad pública para rebajar el nivel de conocimiento que deben tener los celadores.
El vicepresidente del Govern ha justificado ambas medidas por un asunto de «pragmatismo» y en repetidas ocasiones ha trasladado su agradecimiento a los de Santiago Abascal.
El decreto de medidas extraordinarias y urgentes también marca que las transferencias mínimas anuales vinculadas a las leyes de capitalidad de Palma e Ibiza y a la de reserva de la biosfera de Menorca sean de 33 millones de euros. Asimismo, prevé la posibilidad de financiar el traslado de residuos de Formentera a Ibiza.
Vox, en un comunicado, ha asegurado que ha sido la firmeza en las negociaciones lo que «ha logrado frenar uno de los principales mecanismos de exclusión del sistema: la imposición del catalán como requisito excluyente en la función pública».
Desde Vox Baleares aseguran que «no permitiremos que se expulse a ningún profesional sanitario por no tener un título de catalán. Lo importante es que los ciudadanos reciban una atención de calidad lejos de los delirios ideológicos de algunos».
Estas medidas recogidas dentro del decreto ley suponen para Vox «un paso firme para desmontar el entramado separatista que durante años ha servido para discriminar, excluir y adoctrinar. Seguiremos trabajando para acabar con todos los requisitos lingüísticos excluyentes en la administración, esto es sólo el comienzo».
Lo último en OkBaleares
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
Últimas noticias
-
Un joven cazador salva a una serpiente de morir de hambre, pero no da crédito ante la reacción del animal
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero