El PP saca adelante su iniciativa para que Europa reconozca la necesidad de compensar la insularidad
Rosa Estarás defiende que las Islas Baleares y las Islas Canarias estén exentas de 'la regla de minimis'
“No pedimos nada para ser más que nadie; pedimos lo que pedimos para ser iguales”
PSOE y PNV tumban en el Senado una moción del PP para actualizar el plus de insularidad en Baleares
Ciudadanos Baleares exige el plus de insularidad y califica de «parche» el complemento de fidelización
El Parlamento Europeo ha reconocido este martes la necesidad de establecer compensaciones justas para las empresas situadas en las islas europeas por el mayor coste que supone la insularidad y lo ha hecho gracias al impulso del PP en la elaboración del informe sobre Islas de la UE y políticas de cohesión.
El informe, que se ha aprobado este martes en el Pleno celebrado en Estrasburgo, incluye las demandas en este sentido que han liderado la eurodiputada balear Rosa Estarás, el eurodiputado canario Gabriel Mato y la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo de las Regiones, Isabel Benjumea.
Estarás, que intervino este lunes en el debate sobre este asunto, ha explicado que quienes viven en islas tiene “muchos desafíos”, como la presión demográfica, la doble o triple insularidad, la dependencia del transporte marítimo aéreo, la desconexión física del continente, los costes de las exportaciones y las importaciones y dificultades en el mercado laboral o en el acceso a la educación, la sanidad, el agua, la energía, etcétera.
Para compensar todo eso, uno de los puntos más importantes introducidos por iniciativa de los populares ha sido que las ayudas a las empresas que se ubiquen en las islas de la Unión Europea no estén sujetas a la regla de límites, llamada regla de minimis.
Esto significa, por ejemplo, que el Gobierno de España pueda establecer ayudas para el transporte de mercancías en las Islas Baleares sin tener que estar sujetas al límite de 200.000 euros que establece la UE.
Estarás recuerda también que islas como las Baleares “dependen prácticamente del turismo y necesitamos un apoyo fiscal complementario para poder tener un turismo sostenible” así como un plan específico de agricultura “para poder ser competitivos”.
En otro punto introducido por los populares, el informe subraya que “debe abandonarse el criterio de la distancia (150 km) utilizado en la clasificación de las islas como regiones fronterizas que pueden acogerse a la financiación de los programas de cooperación transfronteriza.
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes