El PP de Inca también aprovecha el ‘efecto Ayuso’ para recuperar la unidad con Pedro Mas al frente
El nuevo presidente integra do en su equipo a todos los sectores tras años de enfrentamientos y crisis interna
En pocos años la formación 'popular' había pasado de ser hegemónica a convertirse en un partido residual
El PP de Inca aprovecha el ‘efecto Ayuso’ e inicia una nueva andadura tras la proclamación de Pedro Mas como presidente y después de varios años sufriendo una profunda crisis con constantes divisiones internas y enfrentamientos. Ahora se ha conseguido al fina la unidad y Mas ha sido el único candidato en el congreso de la junta local del PP de Inca. Además, actuando a imagen y semejanza de Marga Prohens en el PP regional, ha sabido integrar en su equipo a representantes de todos los sectores del partido antes enfrentados.
El congreso se ha celebrado este viernes en el Museo del Calzado. Mas ha presentado a su nuevo equipo donde Miguel González se mantiene como secretario general.
El PP de Inca consiguió en 1999 trece concejales y registró en aquellas elecciones el 56% de los votos. El presidente del partido y candidato a la Alcaldía era Pere Rotger, que logró la mayoría absoluta. En 2011, con Rafael Torres como candidato, pasó a once concejales y en 2015 a sólo 6. La hecatombe llegó el 26 de mayo de 2019 cuando el PP se convirtió en un partido residual con sólo tres representantes y el 15% de los votos. En sólo diez años el PP de Inca ha perdido 4.500 votos, dos terceras partes de su electorado.
Ahora Pedro Mas y su nuevo equipo pretenden devolver al PP de Inca la hegemonía perdida. En el congreso de la junta local del viernes, Pedro Mas se ha viso arropado por la presidenta del Partido Popular de Inca, Marga Prohens, la secretaría general, Sandra Fernández y el presidente del PP de Mallorca, Llorenç Galmés.
Prohens ha mostrado su agradecimiento a la junta local de Inca «por querer llevar nuestro proyecto en la ciudad de Inca» y le ha pedido a Mas que «transmitas en todo momento la ilusión que tenemos todos; que nadie caiga en el desánimo y que la gente sepa que hay una alternativa, que habrá un cambio de alcaldía y de Gobierno el 2023 «.
Por su parte, Pedro Mas ha recalcado que «ya estamos trabajando, a pie de calle, para ofrecer soluciones a los problemas reales de los ciudadanos, para apoyar a nuestros comerciantes, restauradores y pequeños empresarios, para resolver los problemas de movilidad, queremos volver y volver a llevar la ilusión a Inca 2023 «.
Pedro Mas ha recalcado que «que haya una única candidatura no es casual; volvemos a tener un partido fuerte, un partido unido y un partido ilusionado» y ha explicado si he dado el paso para liderar el PP de Inca es gracias al apoyo y trabajo de muchísima gente de Inca y de la dirección de par, tanto a nivel insular como regional «.
El equipo
El hundimiento del PP de Inca se inició meses antes de las elecciones. de mayo de 2019 cuando ya estaba decidido que la candidata sería Mar Nicolau. Se desató entonces una rebelión interna para boicotear la candidatura de la joven independiente. Mar Nicolau era la candidata inesperada porque antes de Navidad de 2018 se hablaba de la que era concejal Rosa María Tarragó. De hecho Tarragó estuvo buscando gente para confeccionar el equipo pero no llegó a encontrar los apoyos suficientes y decidió apartarse de la carrera electoral. Fue entonces cuando la junta local del PP, o mejor dicho, miembros de la junta, ofrecieron a Mar Nicolau la posibilidad de encabezar la lista.
Pronto empezaron los movimientos dentro del partido contra Nicolau. El tema era que la posible candidata estaba muy marcada por su actividad en Facebook donde maneja una plataforma denominada ‘No ets d’Inca…’ en la que había vertió comentarios que chocaban frontalmente con la ideología del PP. Se acordó que Nicoalu no sería la candidata y que el puesto lo ocuparía Félix Sánchez, el ex gerente del Hospital de Inca. Ya era demasiado tarde para darse a conocer y las heridas estaban muy abiertas. Llegaron las elecciones y el PP antes hegemónico en la ciudad del Raiguer sólo logró tres representantes. El PSIB ganó y logró 9 concejales.
Ahora se ha conseguido la unidad como demuestra la presentación del equipo de Pedro Mas donde, aparate de Miquel Ferrer como secretario general están Magdalena Colomer, Rosa Maria Tarrago, Mar Nicolau y Cati Civera.
Temas:
- Mallorca
- Partido Popular
Lo último en OkBaleares
-
El PSOE de Armengol y Negueruela calla ante el ataque vandálico de Arran a la Conselleria de Turismo
-
Vox quiere playas con más chiringuitos tradicionales y menos ‘beach clubs’
-
Vera destaca que el 60% de los grupos de 4º de Infantil de Baleares tiene menos de 17 alumnos por aula
-
Los sindicatos alertan del «grave abandono» del servicio de Correos en Baleares por el Gobierno de Sánchez
-
Detenido de madrugada por conducir una moto con cuatro personas a bordo en Jaime III
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes