Pimem alerta a Pedro Sánchez del «despropósito» total que provocará la reducción de la jornada laboral
Los pequeños empresarios advierten que perjudicará a una productividad que es de las más bajas de Europa
Lamentan que se adopten medidas que afecten a las empresas sin estudios ni análisis que las avale
La Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la reducción de la jornada laboral «es un despropósito por la baja productividad a nivel nacional, y por el modelo de estructura económica que tiene Baleares».
En un comunicado, la patronal mallorquina ha opinado que «no se pueden tomar medidas que afecten a las empresas sin estudios y análisis que avalen las decisiones políticas, y mucho menos, sin un debate de consenso que dé estabilidad a largo plazo».
En esta línea, han sostenido que la reducción de la jornada «es un error tanto en las formas como en el fondo», porque un contexto «de tanta tensión ideológica no es el mejor escenario para proclamas laborales y sin un mínimo debate entre los actores que más pueden sufrir estas medidas».
Sobre el fondo, la patronal ha recordado que en su momento avisaron que la reducción era «un error» porque «de lo que se trata es de tomar decisiones en función de la productividad, y en el caso de la española es de las más bajas de Europa». Además, fijar la medida en el tejido balear «es todavía un despropósito más grande», han insistido.
«La Federación ve un error querer implantar esta medida en una economía en la que sus pymes están sometidas a una fuerte dependencia turística y, por tanto, con repuntes de jornadas laborales muy intensas», han remarcado desde Pimem, reiterando que este contexto obliga a muchos pequeños empresarios «a hacer uso de más horas para cumplir las exigencias de mercado y, por tanto, lejos de charlar de reducciones de jornadas laborales, debe plantearse un encaje de cómo cubrir de la mejor manera posible las jornadas que existen durante una determinada época del año», han aconsejado.
Fuera de la reducción de la jornada laboral pero dentro de los mismos puntos negociados por el Ejecutivo, Pimem también ha expresado su desacuerdo en el incremento del coste de despido (de 33 días a 45 días) y ha rechazado «de lleno» los salarios de tramitación.
Con todo, la federación ha esperado y confiado en que el Gobierno se ponga a trabajar en dos direcciones. La primera, han explicado, es la de un «compromiso inmediato y consensuado» para que las pymes españolas tengan una representación real dentro de las mesas de diálogo social y empresarial a nivel estatal «y salir de esa anomalía que sólo se da España».
La segunda es la puesta en marcha de los mecanismos para perseguir la morosidad de grandes empresas e instituciones a la hora de pagar a las pymes. En este sentido, la patronal mallorquina ha exigido un régimen sancionador a quien no cumpla los días de pago en las pymes españolas y que ya marca la ley.
Lo último en Economía
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025