Un perito sostiene que la licitación de la ORA estaba «al libre albedrío» de los técnicos por la falta de concreción
El testigo fue encargado por una empresa que participó en el concurso pero que no obtuvo el contrato
El juicio sigue este martes con más declaraciones de testigos
El fiscal que dejó escapar al capo Cursach mantiene la petición de 118 años de cárcel para el juez instructor
Un perito que ha comparecido como testigo en el juicio a los investigadores del Caso Cursach ha afirmado este martes que la licitación del concurso de la ORA del Ayuntamiento de Palma del año 2013 estaba «al libre albedrío» de los técnicos por la falta de concreción en el reparto de las puntuaciones en la valoración.
El técnico ha comparecido como autor de un informe pericial encargado por una empresa que participó en el concurso pero que no obtuvo el contrato y presentó una reclamación que, en todo caso, finalmente fue desestimada. El perito, propuesto por un abogado de la defensa, ha argumentado que la valoración de los técnicos carecía de información suficiente en el pliego para fijar de qué manera se tenían que repartir las puntuaciones.
En la mayoría de categorías, ha afirmado, no se explicaba claramente en qué forma se aplicaban las puntuaciones, aunque las calificaciones sí que se concretaban «sorprendentemente» hasta el decimal. Como conclusión, el perito ha señalado que la oferta de esta empresa quedaba en peor situación que las competidoras y estaba siendo «discriminada».
En otro momento de la declaración ha comparecido un técnico de la Agencia Tributaria, que ha explicado que en marzo de 2017 puso en conocimiento del agente Miguel Ángel Blanco una información que había recibido sobre Álvaro Gijón y que podría tener que ver con empresas de pádel y contratos públicos con la participación de ciudadanos argentinos y la posibilidad de que estuvieran actuando como testaferros.
En todo caso, el testigo ha admitido que eran «informaciones sin contrastar» y que desconoce si la información que puso en conocimiento de la Policía Nacional llegó finalmente a ser investigada.
El juicio contra los investigadores del caso Cursach, entre ellos el exjuez Manuel Penalva y el exfiscal Miguel Ángel Subirán, para quienes Fiscalía solicita 118 y 121 años de prisión, respectivamente, sigue este martes con más declaraciones de testigos.
Cabe resaltar que también se sientan en el banquillo miembros del Cuerpo Nacional de Policía del Grupo de Blanqueo de Capitales, en concreto el entonces inspector jefe José Luis García Reguera, el subinspector Miguel Ángel Blanco, la subinspectora Blanca Ruiz y el policía Iván Bandera.
Temas:
- Baleares
- Caso Cursach
Lo último en OkBaleares
-
Detenido un italiano en Mallorca integrante de un grupo criminal por varios robos de más de 160.000 euros
-
Prisión para siete de los detenidos en la cuarta fase de la macrooperación contra el narcotráfico en Mallorca
-
El Govern del PP nombra directora general de Coordinación a una ex alto cargo regionalista de El PI
-
«Llevo 30 años viviendo en mi casa, ahora me sacan y quieren que me vaya a compartir piso»
-
La Orquesta de Tenerife cierra el Festival de Pollença honrando a Shostakovich
Últimas noticias
-
Los expertos no se lo creen: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción
-
Tu baño brillante por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Pedro Acosta rebaja la euforia: «Los sábados es cuando Ducati despierta»
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora